Conéctese con nosotros

Deportes

Acefuc cumple 23 aniversario de formación y éxitos

Publicado

el

Acefuc está de aniversario - noticiasACN
Compartir

Acefuc está de aniversario este martes 10 de septiembre y a su paso ha dejado formación y éxito, para celebrarlo realiza una Misa de Acción de Gracia en las instalaciones de su complejo deportivo en las Universidad de Carabobo.

Pero la festividad no puede ser mejor que con fútbol por lo que tienen programado un cuadrangular en diferentes categorías; en su sede este sábado y domingo.

La institución nació el 10 de septiembre de 1996, tras decreto del entonces rector de la UC, Ricardo Maldonado, pero; fue en julio de 2005, en una asamblea tomó el nombre de Asociación Civil Escuela de Futbol Universidad de Carabobo, más conocida por sus siglas Acefuc.

Acefuc está de aniversario

Desde su creación Acefuc ha tenido como norte la formación integral de niños y adolescentes, que combina el fútbol como; desarrollo físico, pero unido a valores sociales y familiares.

Acefuc está de aniversario y uno de sus principales mentores, Eduardo Pasquez fue quien presentó el proyecto, cuando tenía funciones; en a coordinación de deportes de a universidad y el mismo fue aprobado por el Consejo Universitario.

Han pasado más de 20 años y a pesar de la crisis de presupuesto de la universidad Acefuc ha superado obstáculos gracias al apoyo de sus integrantes.

Celebraciones

Acefuc siempre ha estado pendiente de la celebración de días festivos como el Día del Niño, donde participaron 300 infantes.

Fue un intercambio deportivo, pero también de ameno ambiente con colchones inflables, golosinas e hidratación.

También fue recibida la dotación de balones, conos, filtros de agua, guantes para porteros, entre otros.

Esta vez contaron con el apoyo de los amigos de Acefuc, bajo la conducción de Jorge Maldonado, además estuvieron presentes el presidente de la institución Rolando Smith, junto a directiva como Ana Luisa Arpaia, Luis Arismendi, Thamara Amaya, Giovanni Chemello, Alexander Moreno coordinador de Acefuc Bárbula y Armando Ospino coordinador de Acefuc Monseñor Arocha.

Acefuc está de aniversario - noticiasACN

El «Dia del Niño» y otros celebraciones siempre están en la agenda de Acefuc.

La idea se expandió

Pero Acefuc no se quedó solo en el Campo Don Bosco de Naguanagua, donde arrancó para luego tomar su sede en el Campus Bárbula de la UC:

Allí atienden 357 futbolistas, pero su crecimiento fue tal que se creado el Centro Deportivo y Cultural Monseñor Arocha, donde forman a 235 jugadores entre niños y adolescentes, desde sub 7 a sub-19.

En ese instalación reciben a los atleta de los municipios Valencia, Naguanagua, San Joaquín, San Diego, Diego Ibarra, Guacara, Carlos Arvelo, Libertador y Puerto Cabello. 

Participan en el Estadal

Actuamente participan en los torneos Estadal 2019 y el  Batalla de Carabobo, informó Rolando Smith, presidente de Acefuc en todas las categorís (sub-7 hasta 19) con 324 futbolisitas, mientras que  nivel de desarrollo cuentan con dos equipos sub-6 y 8.

Sus entrenadores han sido formados con el Diplomado Entrenamiento Deportivo en Fútbol.

Ahí destacan Alexander Moreno, Eduardo Ochoa, Ángel Romero, Fabian Manrique, Gustavo Silva, Edgar Silva, Carlos Iván Pacheco, Mervis Ávila, Humberto Ramos, Armando Ospino. delegados Doris Martínez y Ángel Romero.

También cuenta con una grupo de delegados y asistentes técnicos en deferentes categorías; Thamara Amaya, Yudith Briceño, Luisana Carrera, Johana Vásquez, Yelibeth Zabaleta, Yetzy Pérez, Yennifer Torres, Yubisay Ochoa, José Luis Domínguez, Jesús Bravo, Isnaldo Salas y Franklin Rondón.

Josef Martínez fue su alumno

Acefuc está de aniversario y por esta institución de 23 años pasaron jugadores que hoy en día son referentes fuera de nuestras fronteras.

Entre estos futbolista está el valenciano, de Barrio El Combate Josef Martínez, actualmente goleador histórico de la MLS con el Atlanta United,

Pero también otros como Antony Trujillo, Kevin de la Hoz (Zamora FC), Jorge Roa (Estudiantes de Caracas), Jhonarby Salazar, Enmis Ibarra, Carlos Ibarra, Junior Alcalá (Gran Valencia Maracay).

También, Jhoel Salazar (Atlético Venezuela), Luifer Hernández, Eduin Padilla, Heiber Linares (Academia Puerto Cabello), Juan Calvo (Once de Caldas-Colombia).

Richard Aular (Fútbol sala con Sinuano de Montería, Colombia), Alejandro Rodríguez “chile” Escuela del Barcelona FC, Omar Parra Lake Mary (USA), entre otros que hacen vida en el balompié Nacional e Internacional.

Acefuc está de aniversario - noticiasACN

Josef Martínez también fue familia Acefuc.

Formación académica

En lo académico la realización de seis Cohorte Diplomados para entrenadores de fútbol, auspiciado por la UC, Acefuc, Fundacelac con reconocimiento de la FVF, Colegio Nacional de Entrenadores de Fútbol de Venezuela, Comisión Nacional de Árbitros.

Logros deportivos

Acefuc está de aniversario y también recordó sus logros deportivos. Campeón de Venezuela en la categoría sub-18 Interregional, así como innumerables triunfos a nivel regional logrado títulos en todas las categorías y eventos internacionales.

Acefuc está de aniversario - noticiasACN

ACN/MAS/NP

No deje de leer: Acuña más cerca del club de los 40 y Chirinos sacó un par

Deportes

¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Publicado

el

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias
Víctor Filomeno (02/10/1948 -18-04-2025).
Compartir

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.

Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.

Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.

Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular

“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.

También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

 

Falleció Víctor Filomeno

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de NoticiasCon la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..

Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.

“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.

El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.

“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.

Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar  los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.

ACN/MAS

No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído