Conéctese con nosotros

Nacional

Abrirán frontera de Venezuela con Brasil este jueves #24feb

Publicado

el

abrian frontera Venezuela-Brasil-ACN
Foto: Cortesía
Compartir

Tras permanecer dos años cerrada, este jueves 24 de febrero se abrirá de manera oficial la frontera de Venezuela con Brasil por Santa Elena de Uairén.

 

La información la dio a conocer el alcalde del municipio Gran Sabana, Manuel Vallez, a través de sus redes sociales. El burgomaestre, indicó que será a partir de la una de la tarde de este jueves, pero no dio mayores detalles de cómo se realizará el procedimiento.

Asimismo, se conoció por medio de la cuenta en Twitter de la alcaldía del municipio Gran Sabana; que se dará una reunión entre el alcalde Vallez y el gobernador Ángel Marcano, quién terminará de dar la información y las directrices de la reapertura.

Se informó también que entre los requisitos para transitar será el carnet de vacunación y en cuanto a los anuncios; el mandatario municipal, invitó a esperar el pronunciamiento del gobernador Ángel Marcano.

 

Abrirán frontera de Venezuela y Brasil

Cabe destacar que esta frontera tiene dos años cerrada como medida de prevención ante la pandemia covid-19.

En esa oportunidad, la medida fue anunciada el 6 de febrero de 2020 y se amparó en la Ley N° 13.979; que determina las acciones que se tomarán para enfrentar la emergencia de salud pública resultante del coronavirus.

En ese sentido, La decisión se basó en la dificultad del Sistema Único de Salud (SUS), la sanidad pública brasileña; para “tratar a los extranjeros infectados con el SARS-CoV-2”. Sin embargo, el tráfico de mercancías por carreteras estará permitido.

Con información: ACN/El País/Diario de Guayana/Foto: Cortesía

No deje de leer:

Más de 70 trabajadores de la salud en Carabobo han muerto por covid

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín

Publicado

el

Freddy Náñez: “Sebastiana Barráez, está implicada en la operación Brazalete Blanco”-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Política
Compartir

Autoridades venezolanas y chinas conmemoraron el Día Internacional del Idioma Chino en el Centro de Altos Estudios Confucio de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), resaltando la importancia de la diversidad lingüística y cultural como forma de resistencia ante la homogenización global.

El vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, destacó en una videoconferencia el valor del mandarín como lengua poética y filosófica.

«En un tiempo donde se pretende la uniformidad, aprender chino es un acto de resistencia y amor. Cada idioma ofrece una forma única de ver el mundo», afirmó.

Por su parte, el embajador de China en Venezuela, Lan Hu, subrayó el papel del idioma como puente entre naciones.

«El chino exporta 5.000 años de sabiduría y hoy está presente en 190 países. Es un vínculo clave para el intercambio humanitario», expresó.

La rectora de la UBV, Sandra Oblitas, enfatizó que la celebración destaca la riqueza de la diversidad cultural.

El Centro Confucio, que ofrece cursos de mandarín en Caracas, fue señalado como un espacio fundamental para la promoción de esta cultura milenaria.

 

 

Te invitamos a leer

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído