Nacional
Más de 70 trabajadores de la salud en Carabobo han muerto por covid

La ONG Médicos Unidos de Venezuela, MUV denuncia que 823 trabajadores de la salud han muerto por covid, de los cuales 74 son del estado Carabobo; tras sumar a nivel nacional ocho entre el 30 de diciembre y el 31 de enero.
«Reporte de personal de salud fallecidos con criterios para covid-19. En el mes de enero reportaron siete fallecidos, y uno del 30 de diciembre, para un total, durante todo el periodo, de 823»; explicó la organización en su cuenta de Twitter.
Entre los fallecidos había cinco médicos cirujanos, identificados como Ángel René Bohórquez, Hidalgo Villalobos y José Luis Picón, del noroccidental estado Zulia; así como, Alirio Arévalo, de Guárico y Juan Manuel Contreras, de Anzoátegui.
La lista la completan un enfermero de Trujillo identificado como José Fermín Morales y otras dos enfermeras llamadas Angélica Carvajal y Brunilda Báez de Zulia.
823 trabajadores de la salud han muerto por covid
Según los registros de Médicos Unidos de Venezuela, la región con mayor número de trabajadores fallecidos es Zulia con 164; seguido de Caracas (109); Carabobo (74); Bolívar (68), Aragua (49); Anzoátegui (47) y Lara con 39.
El resto de estados registran menos de 30 decesos en cada una.
«Nuestros reportes se basan en criterios clínicos, epidemiológicos, radiodiagnóstico y de laboratorio al día y no necesariamente están incluidos en los reportes de los voceros. El objetivo es la prevención al personal y evidenciar fallas»; recordó la ONG.
El presidente Nicolás Maduro aseguró el martes que Venezuela alcanzó la meta de 102% de ciudadanos mayores de 18 años vacunados con la «dosis completa» contra la covid-19; aunque no explicó a qué se debe que el porcentaje supere en dos puntos porcentuales al total de la población mayor de edad.
«A un año del proceso de vacunación, hoy hemos llegado a la meta de 102 puntos, 102,6 %, para ser más exactos, de vacunación, en primera y segunda, dosis completa. Venezuela ha vacunado a toda su población»; afirmó Maduro durante una reunión con ministros transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
No obstante, datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualizados al 18 de febrero, refieren que 14.966.671 ciudadanos venezolanos han sido vacunados con dos dosis de la vacuna contra la covid-19, lo que equivale a 49,8 % de personas con la pauta completa.
Venezuela registra hasta el reporte del miércoles 24 de febrero 512.560 casos confirmados de covid-19 desde el inicio de la pandemia y 5.624 decesos.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Otro día con menos de 400 casos y Carabobo no sale en reporte
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.
A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.
También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
Año escolar culmina el 18 de julio
Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.
Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.
Calendario se mantiene pese a elecciones
El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.
Actos de promoción deben ser inclusivos
Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.
El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.
ACN/MAS/Globovisión
No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
-
Deportes10 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Deportes7 horas ago
Altuve llega a quince al sonar dos y Suárez adiciona 28° jonrón (+ videos)
-
Carabobo10 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua
-
Carabobo7 horas ago
Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”