Economía
Fedecámaras sugiere abrir los préstamos en dólares

Fedecámaras sugirió abrir préstamos en dólares. Así lo indicó su presidente Carlos Fernández, augurando que el próximo año el sector privado tendrá que seguir reinventandose para encontrar un modelo económico que sea rentable y «entrar en una economía productiva».
Dijo que aunque el sector ha tenido una leve recuperación gracias a la dolarización y en parte a la recuperación del crédito comercial; se hace necesario la reactivación del crédito financiero en dólares.
Abrir préstamos en dólares
“Si lográramos que se reactivara el crédito financiero estoy seguro que pudiéramos tener unos números en 2022 mucho mejores”; indicó.
“Sin embargo, somos optimistas y pensamos que el sector comercial y empresarial venezolano si se está adaptando a la nueva realidad”, agregó
Insistió en que «deben abrirse los préstamos en dólares. Esto pues ya circulan muchos dólares en la economía, los bancos han captado y muchas personas tienen cuentas en dólares».
Dinero no circula
“El dinero entra a los bancos para circular y no para quedarse como está ahorita con el encaje legal”; subrayó en entrevista en Unión Radio.
Al referirse al tema de la demanda y el consumo señaló que se observa una “inmensa desigualdad en el país. Quizás 20% de la población que tiene cierta capacidad de consumo, las clases C, B y A que se han podido reajustar y tener ingresos en dólares y otro (sector) más grande con más dificultades que tiene alta dependencia de las bolsas CLAP, afortunadamente todos han ido progresando así no generen dólares”, expresó.
Venezuela pasa por una economía que desde hace tiempo está dolarizada, por lo menos en gran parte del comercio formal y e informal, con un dólar paralelo que tocó los 5 bolívares, mientras que el oficial del Banco Central de Venezuela, inyecta dólares a la banca para tratar de mantener la demanda, al punto que se dice que esta semana rebasó las tres cifras, los 100 millones de dólares.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: ¡Previsiones! El lunes 22 de noviembre será feriado bancario
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

El aumento del precio del dólar impulsó inflación en Venezuela, de manera que los precios de los bienes y servicios se incrementaron en abril 8,61% en moneda nacional, y 1,54% en dólares. Así lo informó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad, en su reporte mensual de inflación de abril.
Estos datos, sin embargo, representan una ralentización del proceso inflacionario en contraste con el aumento de 28,2% que reportaron los precios en bolívares al cierre de marzo y el incremento en dólares de 3,66%, de acuerdo con la data del OGP de Cedice Libertad.
Para fines del mes pasado “el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 57.206,59 bolívares en el período mensual, lo que representa un incremento de 8,61% en 30 días. Este nivel de consumo exige 5,05 salarios integrales de Bs 11.324,3 es decir, poco más de un salario integral por semana”.
La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de US$677,37 al cierre del mes, lo que representa un incremento de 1,54% en comparación con marzo, señala el informe.
También puede leer: Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés
Cedice: La inflación anualizada
Para el coordinador del OGP, economista Oscar Torrealba, “el elemento más destacable en abril fue el incremento interanual de precios, sobre todo en bolívares, dado el comportamiento de los precios en dólares. Estas alzas se relacionan con el incremento sobre el tipo de cambio, lo que evidencia la indexación de los precios al dólar estadounidense”.
La variación de precios interanual, al 30 de abril de 2025, fue 182,41% en moneda nacional y en dólares de 21,80%.
En los últimos 12 meses concluidos en abril, la variación interanual de los precios de la cesta que mide Cedice Libertad sí fue mayor a la reportada en marzo, cuando los incrementos fueron de 165,19% en bolívares y de 22,66% en divisas estadounidenses.
La aceleración en bolívares fue especialmente notable posiblemente por la corrección de la apreciación real del tipo de cambio que comenzó a producirse en octubre pasado.
Inflación en abril por rubros
- Alimentos: +11,49% en Bs, +2,52% en US$
- Restaurantes: +6,9% en Bs, -2,28% en US$
- Servicios: +4,32% en Bs, 1,11% en US$
- Recreación y esparcimiento: +9,17% en Bs, +1,86% en US$
- Perfumería y cuidado personal: +6,76% en Bs, +1,6% en US$
Inflación anualizada por rubros
- Alimentos: +190,65% en Bs, +22,74% en US$
- Restaurantes: +147,06% en Bs +12,33% en US$
- Servicios: +179,41% en Bs, +21,56 en US$
- Recreación y esparcimiento: +150,47 % en Bs, +7,43% en US$
- Perfumería y cuidado personal: +145, 97% Bs, +8,69% US$
- Transporte: +277,39% en Bs, + 66,08 en US$
ACN/MAS/Nota de Prensa/ByN
No deje de leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
-
Sucesos8 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Sucesos19 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness9 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo6 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma