Política
Abogado de Guevara denunció violaciones de Derechos Humanos

Luego de 18 días de su desaparición forzada y detención arbitraria al diputado Freddy Guevara no le han permitido ver a defensa, denunció su abogado.
Así como tampoco ser examinado por un médico de confianza, denunció este jueves Omar Mora Tosta, integrante de su defensa.
“Hasta el momento no se le permite al diputado Guevara tener acceso a su equipo de defensa para preparar los argumentos que echen por tierra estas acusaciones absolutamente inverosímiles”, denunció el jurista.
Abogado de Guevara denunció violaciones de Derechos Humanos
Sostuvo que espera se permita la garantía de los derechos que han solicitado en favor del parlamentario por Voluntad Popular.
Organización política que a su juicio, ha sido perseguida con saña por el régimen de Maduro.
«Él tiene derecho a conocer el fondo de las imputaciones inverosímiles de su caso. Estas son violaciones sistemáticas a sus derechos humanos», apuntó.
Mora Tosta detalló que no se les ha permitido tener copias, ni acceso a todo el expediente.
También enfatizó que se le niega al legislador por la tolda naranja tener contacto con su equipo defensor para conocer de qué se le acusa.
«Pareciera que existen actuaciones que se están realizando a espaldas de la defensa para tratar de incriminar a como dé lugar a nuestro patrocinado y pretender relacionarlo con hechos en los cuales nunca ha participado, usando presuntos delatores, como en otros casos», aseguró.
Guevara sin atención médica denunció su abogado
El profesional del derecho alertó que Guevara ha presentado problemas de salud, relacionados al covid que padeció y a una patología de base que ya tenía:
“Estamos preocupados por el estado de salud del diputado, quien recientemente tuvo COVID-19″.
«Las secuelas han implicado que se agrave una situación preexistente de arritmia por la cual fue operado hace unos años. Él necesita tratamiento especial y ser monitoreado por sus médicos de confianza. Hasta este momento eso no se ha permitido”, reclamó.
El chat falso y las imputaciones sin sentido
El abogado Mora Tosta explicó que las imputaciones contra el parlamentario se basan en chats de un teléfono que hallaron supuestamente en los operativos realizados en La Vega.
“El chat es completamente falso. Ellos dicen que en un teléfono que encontraron en un terreno baldío en un operativo policial, que curiosamente no tenía clave y pudieron acceder, había un escueto chat en el que un Gilbert CA se comunica con el dueño del teléfono y le dice que ya tienen el dinero y que un tal Emilio y un tal Freddy van a ir para allá para conocerse y coordinar. Con eso simplemente se especuló que Freddy Guevara es responsable”, precisó.
Señaló, además, que el gobierno pretende vincular a Freddy Guevara en los sucesos ocurridos en abril de 2002, fecha en la que el diputado era un adolescente.
“Se pretende relacionarlo con hechos de 2002, cuando Freddy Guevara tenía 15 años. Démonos cuenta de lo inverosímil, de lo fábula de estas imputaciones».
La defensa del diputado insistió en que el expediente está plagado de arbitrariedades y pruebas forjadas, por lo que tanto el Ministerio Público como el Tribunal debe permitir el acceso a las actuaciones completas en el expediente para que los abogados puedan solicitar las diligencias que los lleven a desvirtuar y desmontar la trama contra Freddy Guevara, quien es completamente inocente de los hechos que se le pretenden imputar.
Con información de nota de prensa
No dejes de leer
Mira lo que dijo la novia de Yulimar Rojas
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 rumbo al Carabobo Comunal

Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 desde la Plaza Bicentenario de Valencia y con el respaldo del poder popular, el candidato a la Gobernación de Carabobo por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) con el que propone consolidar el Estado Comunal en el territorio carabobeño, como parte esencial del proyecto bolivariano impulsado por el presidente Nicolás Maduro y el legado del Comandante Hugo Chávez.
Este plan de gobierno representa la hoja de ruta para hacer de Carabobo un modelo de gestión comunal en Venezuela, donde el pueblo organizado tenga el control real sobre los procesos sociales, económicos y políticos del estado, construyendo un nuevo modelo de democracia participativa y protagónica que será realidad a partir del próximo 26 de mayo.
También puede leer: UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas
Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029
“Hoy entregamos nuestro Plan de Gobierno en compaginación con las 7T que nos manda nuestro presidente Nicolas Maduro, en ese plan estratégico, junto a nuestro poder popular, lo que viene es democracia participativa. Nosotros este 25 de mayo vamos al triunfo, a consolidar grandes proyectos en todos los aspectos”, aseguró Lacava.
Este programa se enmarca en las 7 grandes transformaciones del Plan de la Patria 2025-2030, con énfasis en la Modernización de la Economía, la Independencia Plena, la Paz, Seguridad e Integridad Territorial, la Transformación Social, la Transformación Política, la Transformación Ecológica y la Transformación Geopolítica, todo con un enfoque transversal que impulsa la transición hacia el Estado Comunal como nuevo modelo de desarrollo.
Dotación histórica para fortalecer las Salas de Autogobierno Popular
Como parte de este proceso de transición hacia el Carabobo Comunal, durante la actividad el candidato realizó una dotación histórica de equipos técnicos a las Salas de Autogobierno Popular del estado Carabobo, herramientas fundamentales para el ejercicio directo del poder por parte del pueblo organizado.
“Estamos entregando a los 173 circuitos comunales una dotación, con herramientas tecnológicas, televisores, computadoras, teléfonos inteligentes, impresoras y material de oficina. Estas salas estarán articuladas entre el poder regional, municipal y popular, son circuitos virtuosos, victoriosos, como lo soñó Chávez y aquí estamos los hijos de Chávez y de Nicolás”, expresó el candidato.
Esta entrega, fortalecerá las capacidades operativas y de planificación de las salas, promoviendo la autogestión, el control de los procesos territoriales por parte de las comunidades y la articulación efectiva entre comunas, consejos comunales y todas las expresiones del poder popular.
El evento contó con la presencia de la primera combatiente Nancy de Lacava, el enlace estatal del Psuv en Carabobo, Francisco Torrealba, alcaldesas y alcaldes de la región, los movimientos sociales, comunas, consejos comunales, brigadas comunitarias, colectivos juveniles y sectores organizados que reafirmaron su compromiso con el proyecto de transformación comunal que lidera Rafael Lacava.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Espectáculos7 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos22 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes22 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes21 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama