Internacional
Abiy Ahmed, de Etiopía, es el Nobel de la Paz

Abiy Ahmed, Premio Nobel de la Paz 2019. El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, era uno de los favoritos para ganar el Premio Nobel de la Paz de este año en una lista que incluía a Greta Thunberg, la activista sueca contra el cambio climático de 16 años.
Abiy Ahmed era el segundo favorito después de Thunberg, según las casas de apuestas Betfair y William Hill. Este viernes, el primer ministro fue anunciado como ganador por el Comité del Nobel. Estas son las razones.
El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed.
Awol Allo, un compañero etíope y profesor asociado de derecho en la Universidad de Keele en Gran Bretaña, dijo que el primer ministro merecía el premio por su papel en el fin de la guerra de 20 años entre Etiopía y Eritrea, una guerra sin sentido, en gran medida, por el territorio fronterizo en disputa que tuvo un enorme costo financiero y humano para ambos países.
“Creo que lo que hizo Abiy con el tema de Eritrea fue muy valiente y notable. Creo que mucha gente considera que lo que ha hecho es digno de tal reconocimiento.
“Los dos países ya no están en estado de guerra. Las familias se han reunido porque ahora hay vuelos entre los dos países. Las relaciones que se habían cortado durante 20 años se han reavivado”, dijo Allo.
Abiy, de 43 años, también ganó aplausos recientemente por su papel en ayudar a negociar un acuerdo para compartir el poder en el vecino Sudán, después de una crisis política que provocó al arresto de Omar al-Bashir, quien gobernó ese país durante casi tres décadas.
“Eso también habla de alguien que toma en serio la paz y la estabilidad en el Cuerno de África“, dijo Allo.
Aplausos y críticas
Abiy se convirtió en el primer ministro de Etiopía en abril de 2018.
Ha recibido tanto elogios como críticas por sus reformas en una de las naciones más pobladas de África, con más de 100 millones de personas.
Los primeros meses de su mandato estuvieron marcados por su audacia y toma de decisiones progresivas; liberó a los presos políticos del país, denunció su tortura y también liberó a periodistas encarcelados. Abiy también se reunió con la oposición y la sociedad civil para discutir las reformas e invitó a partidos políticos exiliados a regresar a su país. Se embarcó en importantes reformas institucionales, entre ellas las de los sectores de seguridad y justicia.
Las mujeres no quedaron fuera de su agenda progresista. Abiy mostró su compromiso con la igualdad de género al nombrar mujeres para la mitad de su gabinete.
La comunidad internacional ha aceptado en gran medida sus iniciativas y reformas, como la plantación de millones de árboles en el país para frenar los efectos del cambio climático.
“Apaciguando a los occidentales”
Sin embargo, algunos creen que Ahmed no es digno o merecedor del Premio Nobel. Entre ellos está Daniel Berhane, un destacado bloguero en Addis Abeba, la capital de Etiopía.
“No creo que gane o deba ganar. Si eso sucede, será un respaldo de una persona a la que no le gustan las instituciones o el trabajo en equipo, pero que solo produce ideas a medias destinadas a apaciguar a los occidentales”, dijo Berhane a CNN antes del anuncio.
“Una victoria exacerbará su narcisismo y sería perjudicial para las perspectivas de reforma institucionalizada y la estabilidad del país”.
Abiy Ahmed, de Etiopía, es el Nobel de la Paz
Jawar Mohammed es una figura política influyente dentro de Etiopía y dentro de las grandes comunidades de la diáspora del país en Norteamérica y Europa.
Aplaude el trabajo de Ahmed hasta el momento, pero cree que aún queda un largo camino por recorrer antes de que sus reformas puedan llevar estabilidad a una de las regiones más problemáticas del mundo.
Abiy (izquierda y el líder de Eritrea, Isaias Afwerki, celebran la reapertura de la embajada de Eritrea en Addis Abeba.
“El primer ministro Abiy ha hecho un trabajo maravilloso al lograr la paz con los países vecinos y dentro de ellos”, dijo a CNN Mohammed, director ejecutivo de Oromia Media Network.
“Sin embargo, tiene que hacer mucho más para lograr la paz y la estabilidad en el país y asegurar que la transición a la democracia tenga éxito”.
Economía de rápido crecimiento
Abiy ha debido lidiar con el desplazamiento de personas en diferentes partes del país, incluidos los gobiernos regionales de Oromia y Amhara.
Según el Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno, alrededor de 2,9 millones de personas fueron desplazadas recientemente en 2018 debido a un conflicto en Etiopía.
La falta de seguridad amenaza la inversión extranjera directa en Etiopía desde que Abiy abrió las telecomunicaciones controladas por el Estado, la electricidad e incluso la aerolínea nacional a los inversores. Se espera que el producto interno bruto del país alcance alrededor de 100 mil millones de dólares para 2020, lo que la hace en una de las economías de más rápido crecimiento en la región.
Samuel Getachew de CNN informó desde Addis Abeba y Stephanie Busari escribió desde Lagos, Nigeria. Etiopía Nobel de la Paz
ACN/fm/diarios/agencias
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional11 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional10 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional13 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Internacional3 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos