Conéctese con nosotros

Economía

En puertas aumento del salario mínimo

Publicado

el

Compartir

Cotización del petro como unidad contable eliminada de página del BCV.

La cotización de la criptomoneda estatal petro;  como unidad contable, la cual se situaba justo por encima de la tasa oficial de varias divisas internacionales;  como el dólar, el euro, el yuan y el rublo;  dejó de mostrar la plataforma del Banco Central de Venezuela (BCV);  según nota publicada el 2 de septiembre de 2019 y leída aproximadamente unas 50 mil veces en menos de 12 horas.

El espacio que ocupaba al valor del criptoactivo;  como unidad de cuenta, al que está anclado el salario mínimo;  de los trabajadores del país, se encuentra solo dedicado a publicar el precio de las monedas fiduciarias;  hasta ahora…

¿Se acerca un aumento del salario mínimo?

Se desconoce por los momentos;  si este nuevo cambio en la plataforma del BCV se debe a un venidero aumento en la tasa de la divisa digital como unidad contable, que suele ser decretado por Orden Ejecutiva del presidente Nicolás Maduro. ¿Se acerca un aumento del salario mínimo?

El ente emisor sirvió de vocero para anunciar el nuevo aumento del petro;  como unidad de cuenta, cuando el pasado abril comenzó a marcar dicha cotización;  en Bs. 80.000. Marcando así un incremento de 122%, que llevó al salario mínimo (medio petro) a Bs. 40.000, sin que se diera un anuncio oficial;  de parte del mandatario, quien acostumbraba a informar sobre estos cambios a través de una cadena de radio y televisión.

La cotización del petro como unidad de cuenta;  en la plataforma del BCV es la única muestra del ente emisor.

El salario mínimo y el Petro

Varios expertos, incluso adeptos al gobierno venezolano, han criticado que el ingreso básico esté anclado a la cotización del precio como unidad contable.

El presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, Wills Rangel, propuso recientemente al Gobierno de Maduro aumentar el salario mínimo, con el medio petro, pero «con base en el petro fluctuante».

Rangel se mostró de acuerdo con seguir con el medio petro, siempre que sea «el que está en la página de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip)».

ACN/fm/diarios

 

Economía

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

Publicado

el

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice
Compartir

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.

El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.

El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.

 Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.

La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.

Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio

“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.

Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.

El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:

– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.

– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.

– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.

– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.

– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.

– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.

No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído