Internacional
El Partido Comunista de China celebrará una reunión clave en octubre

El gobernante Partido Comunista de China, celebrará una reunión clave de líderes en octubre para discutir formas de mejorar el gobierno y perfeccionar el sistema socialista del país, según informaron los medios estatales este viernes.
La agencia de noticias Xinhua, no especificó una fecha o agenda exacta para lo que formalmente se llama plenario, una reunión a puerta cerrada del Comité Central del partido, que tiene aproximadamente 370 miembros y es el órgano de élite más grande que gobierna China.
Será la cuarta sesión plenaria, desde que finalizó el congreso del partido en octubre de 2017, marcando el comienzo del segundo mandato del presidente Xi Jinping.
Cambios en la política china
La última sesión plenaria, en febrero de 2018, discutió las decisiones de personal y un plan de reforma para que las instituciones estatales.
La reunión de octubre, se produce en momentos que la economía de Chinase está desacelerando dramáticamente; en medio de una amarga guerra comercial con Estados Unidos.
La caída impulsada del Yuan
La moneda china se ha debilitado a su punto más bajo en más de una década, lo que llevó a los Estados Unidos a etiquetar al gobierno de Beijing como un estado manipulador de divisas.
Actualmente, analistas occidentales consideran que la escalada de la guerra comercial, agravada por las nuevas amenazas arancelarias de Estados Unidos; ha provocado el cambio de la política China.
El Banco Popular de China (PBOC) dijo que la caída del yuan fue impulsada por «medidas de unilateralismo y proteccionismo comercial; y la imposición de aumentos arancelarios hacia China».
La iniciativa «Franja y Ruta»
Así mismo, esta semana la Casa Blanca arremetió contra China y su proyecto de infraestructura global multimillonario, la Iniciativa «Belt and Road» («Franja y Ruta» o BRI,por sus siglas); diciendo que cualquier resultado sería «altamente dudoso» y que otros países deberían tener cuidado de trabajar con China.
El BRI consiste en proyectos de infraestructura económica planificados por China, con inversiones en docenas de países de todo el mundo.
El Partido Comunista de China celebrará el cuarto pleno de su 19 Comité Central este octubre, una reunión clave para tratar sobre la economía, «la modernización del sistema y la capacidad para la gobernanza» https://t.co/majVyfvVOH
— Macarena Vidal (@Macchinetta) August 30, 2019
Con información de: ACN|Reuters|ElPaís|Redes
No dejes de leer: La caída del Yuan: la moneda china se vuelve débil
Internacional
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.
Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.
Según fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.
Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.
La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
El gobierno de Donald Trump previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.
La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.
En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.
El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.
No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes24 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional22 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Espectáculos24 horas ago
Siete candidatas se preparan para conquistar la corona del Mrs. Grand Carabobo
-
Nacional20 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil