Conéctese con nosotros

Carabobo

Desde Trincheras ofrecen el mejor talento culinario al turista

Publicado

el

Foto: Noticias24Carabobo.
Compartir

El pueblo de Trincheras, cuenta con aguas termales, posadas, ventas de comida y comercios a disposición los fines de semana para los turistas. Los mismos, esperan por la afluencia de visitantes con motivo de la temporada vacacional.

A pesar de la situación económica y social que atraviesa Venezuela; Trincheras se mantiene a pesar de los problemas y la disminución en la cantidad de turistas, que normalmente visitaban el lugar todos los años.

El pueblo de Trincheras, se ubica  a unos minutos de Valencia, en la vía hacia Puerto Cabello; donde se consigue al pintoresco pueblo, que se alegra cada vez que acercan las vacaciones.

Algunos lugareños, comentaron que a pesar de todo, una que otro turista va los fines de semana; y ellos con lo que tienen, buscan la forma de tratarlo como si estuviera en su casa.

pueblo de trincheras- acn

Talento culinario es lo que sobra en Trincheras. Foto: Noticias24Carabobo

Buena comida para alimentar la esperanza en Trincheras

Desde esta comunidad, los originarios de la zona indicaron que las ventas siguen bajas; sin embargo todos los fines de semana consiguen la manera de dar lo mejor, por eso, desde temprano las empanadas están listas.

Asimismo, el sancocho bien completo, la cachapa y la sopa, están listos siempre para cuando lleguen los comensales. Estos tres platos, siguen vivos en la mesa de los comercios de Trincheras.

Entre otras productos comestibles, los pobladores de la zona ofrecen el tradicional café, cacao, coco y chocolate desde bien temprano.

Aunado a toda esa experiencia culinaria, las personas que buscan hacer algo diferente los fines de semana y sin alejarse mucho de la ciudad; puede disfrutar de las aguas termales, la primera opción de muchos en el pueblo de Trincheras.

Mejoras en la vialidad

A pesar de ser un pueblo turístico en Carabobo, la vialidad necesita señalización y unas defensas nuevas. Aunque los entrevistados saben que no tendrán una iluminación eficiente; al menos solicitan que la vía sea mejorada.

Aseguraron, que los huecos siempre existen, pero muchas veces pasan desapercibido; porque se han convertido en parte de la gente que va al volante. La mayoría entra por la autopista y sigue hasta el pueblo.

Por otra parte, los autóctonos del lugar continúan pidiendo que Trincheras sea un municipio autónomo; quieren que sea separado de Naguanagua, jurisdicción a la que actualmente pertenecen.

A propósito del inicio de las vacaciones, muchos recordaron el auge de turistas en esta época; y anhelan que esos tiempos algún día volverán.

Por estas razones, sus habitantes trabajan y siguen buscando que el pueblo se levante. Muchos comentaron, que «no es fácil pero esperamos darle lo mejor que podamos al turista; dar nuestro talento en la cocina».

ACN/Noticias24Carabobo/Danny Valdiviezo C./Fotos: Noticias24Carabobo

Lee también: Amengual: Lacava hay que ser muy «cara e’ tabla» para pedir paciencia

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído