Hombre & Mujer
Vitamina C es combustible de células cancerígenas

Un equipo de investigadores chilenos demostró ahora; que la Vitamina C sirve también de combustible para las células tumorales de diferentes tipos de cáncer. Un tipo de este suplemento vitamínico; ácido deshidroascórbico o DHA, se encuentra en altas concentraciones alrededor de las formaciones tumorales
Se sabía que la ingesta de vitamina C es fundamental en la dieta; porque, entre otras cosas, protege del daño de oxidación causado por los radicales libres; pero un equipo de investigadores chilenos demostró ahora que sirve también de combustible para las células tumorales; de diferentes tipos de cáncer.
Publican resultados de 20 años de investigación
Docentes de la Universidad de Concepción; liderados por Coralia Rivas, acaban de publicar los resultados de cerca de 20 años de investigación; en la revista Free Radical Biology and Medicine. La conclusión es que la veintena de cánceres estudiados satisfacen sus necesidades de grandes cantidades de nutrientes; a través del reciclaje de la vitamina C.
“Si se mira desde un contexto de las células, las cancerígenas no saben que es mala; saben que lo necesitan para sobrevivir”, dice Rivas por teléfono a la AFP. Hasta ahora se habían establecido dos formas de vitamina C en el organismo; la oxidada (ácido deshidroascórbico o DHA), que se encuentra en altas concentraciones en ambientes pro oxidantes alrededor de tumores; y la reducida (AA, ácido ascórbico), que posee la beneficiosa función antioxidante. El mecanismo descubierto consiste en que las células tumorales adquieren este DHA, que se encuentra en grandes cantidades a su alrededor; lo transportan a su interior y lo convierten en vitamina C reducida; la molécula que le permite continuar viviendo, dice la investigadora.
Las células tumorales de mama, próstata y leucemia “eran capaces de acumular intracelularmente mucho más vitamina C que las células normales”, revela Rivas, quien trabajó en Estados Unidos y en 1993 publicó un trabajo sobre este tema en la revista Nature. Para la investigadora, este hallazgo es de “suma importancia porque significa que la vitamina C está fortaleciendo a las células tumorales y las hace más resistentes a los tratamientos”.
Inhibidor
“La célula tumoral consume altas cantidades de antioxidante y en este caso es la vitamina C la que se provee para inhibir este medioambiente oxidativo”, dice la investigadora. Estudios ya apuntaban a que la vitamina C “inhibe en cierto modo” los tratamientos de quimio y radioterapia, dice la doctora, quien señala que el siguiente paso es “poder inhibir la captación de este transportador de vitamina C que está ubicado en la mitocondria”, orgánulo en el que se genera la energía que necesitan las células para sobrevivir, duplicarse y llevar a cabo todas las funciones.
La clave de la sobrevivencia de diferentes tipos de cáncer, según esta investigación, no solo estaría en la capacidad aumentada de los tumores de adquirir la forma oxidada de la vitamina C, sino en otro elemento clave: la presencia de un transportador de vitamina C mitocondrial denominado SVCT2 que sería el “vehículo” que le permitiría a la mitocondria del tumor trasladar la vitamina a su interior y de esa forma evitar su propia muerte.
Vitamina C es un combustible de células cancerígenas
“Nuestros estudios demostraron que los tejidos tumorales sobre expresan este transportador, mientras que está ausente en los tejidos normales”, precisa Rivas. El siguiente paso es “desarrollar la metodología para llevar a cabo las investigaciones” para un tratamiento, pero para ello se necesita financiamiento de alguna empresa farmacéutica nacional o internacional.
De todas formas, alerta de que no se debe “dejar de tomar vitamina C bajo ninguna circunstancia”, porque no solo previene el escorbuto, sino que es esencial para la energía celular, la fabricación de colágeno, la síntesis de neurotransmisores, mejora la absorción del hierro, regenera otros antioxidantes como la vitamina E, y contribuye al sistema inmunológico, y no garantiza que se vaya a eliminar el cáncer.
ACN/AFP
No deje de leer: Total cura del SIDA logran por segunda vez
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política3 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes23 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Sucesos24 horas ago
Niña de 12 años era abusada con la complicidad de su madre en Naguanagua
-
Deportes10 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título