Nacional
Comisionada de Guaidó en Cúcuta desmontó la trampa

Un sinfín de críticas han girado en torno a la vida de Rossana Barrera en los últimos días. La comisionada de Juan Guaidó en Cúcuta, Colombia; fue acusada de presuntamente estar implicada en el desvió de los recursos de la ayuda humanitaria en la frontera. «Es una estrategia del gobierno de Nicolás Maduro para desvirtuar la imagen del presidente interino, Juan Guaidó».
Tras un largo silencio Barrera decidió hablar este viernes y dar su versión del escandaloso caso; del que considera es una estrategia del gobierno de Nicolás Maduro para desvirtuar la imagen del presidente interino, Juan Guaidó.
“Este problema no fue ocasionado por las declaraciones del régimen de Maduro; sino que todo esto es organizado por ellos mismos», dijo Barrera a Blu Radio.
Asimismo, destacó que respeta como periodista a Orlando Avendaño; quien publicó un artículo en PanAm Post denunciando los presuntos hechos de corrupción; pero “la información de principio a fin no es verdadera”.
“Respeto el trabajo periodístico de Orlando Avendaño, pero incurrió en una falta y fue que no acudió a nosotros para verificar la información. Esto nos hace pensar que también cayó en la trampa del régimen castrochavista que se vale de cualquier medio para llegar a estos fines”, señaló.
“Los fondos eran donaciones”
Entre tanto, aseguró que los recursos investigados por la Fiscalía colombiana, no eran públicos sino donaciones.
“Fueron donaciones de empresarios que hacen vida en Colombia; que entregaban esos recursos para cubrir las necesidades básicas de los militares que cruzaban la frontera y los niños que los acompañaban; luego de que Acnur informara que no podía recibir a más personas”, refirió Barrera.
De igual forma ofreció cifras y señaló que las donaciones a su cargo y Kevin Rojas, quien también es investigado por malversación de fondos; ascendían a un total de 99.110 dólares. Detalló que ese monto fue destinado a cubrir las necesidades de alimento; higiene, ropa y salud de 116 personas.
Barrera manifestó que las “cuentas están claras”, pues entregó las facturas y la relación de gastos a la Embajada de Venezuela en Colombia. Reveló que la medida de la separación del cargo, que tomó Guaidó, la propuso ella y su compañero Kevin Rojas. “Eso es lo correcto mientras que todo se aclara. Mi deber es mostrar las cuentas”, afirmó. Con información: ACN/EN
No deje leer: Guaidó: Bachelet insiste en la liberación de los presos políticos
Nacional
CNP denuncia vandalización de pancarta de periodistas presos en su sede de Caracas

El Colegio Nacional de Periodistas, CNP Caracas denuncia vandalización en la madrugada de este domingo, 6 de julio por parte de un grupo de sujetos encapuchados y armados que irrumpió en su sede, vandalizando una pancarta que mostraba los rostros de periodistas actualmente detenidos en Venezuela.
Igualmente, según reportó la organización gremial a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el hecho ocurrió alrededor de las 2:35 am del 6 de julio. Los agresores habrían forzado el cerco eléctrico para ingresar a las instalaciones, amenazaron al personal de vigilancia con armas de fuego y sustrajeron la pancarta instalada apenas dos días antes.
También puede leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
CNP Caracas denuncia vandalización
“La pancarta exhibía las imágenes de 20 periodistas y trabajadores de medios privados de libertad en el país. El romper el cerco de seguridad, amenazar a un vigilante y retirar deliberadamente un símbolo de denuncia no puede considerarse un acto de delincuencia común”, advirtió el CNP en su comunicado.
Asimismo, la organización gremial también resaltó que el retiro de la pancarta no borra ni las detenciones arbitrarias ni las restricciones a la libertad de prensa. “Con llevarse la pancarta no se borran nuestros presos ni la censura a la prensa libre”, enfatizó el gremio.
Hasta el momento, no se conocen detalles sobre posibles investigaciones en curso.
Cabe recordar jueves 3 de julio, el CNP, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Círculo de Reporteros Gráficos exigieron la liberación de los 20 comunicadores sociales y trabajadores de medios privados de libertad en Venezuela, durante un acto realizado en la Casa Nacional del Periodista, en Caracas.
La actividad, que contó con la presencia de familiares de los periodistas presos, representantes de organizaciones civiles y de la Iglesia católica, rindió homenaje a la labor de quienes continúan ejerciendo el periodismo pese a las restricciones y riesgos.
ACN/MAS/El Nacional
No deje de leer: Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación
-
Carabobo12 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”
-
Sucesos10 horas ago
Dos fallecidas en accidente vial en carretera San Joaquín-Mariara
-
Deportes11 horas ago
Marineros con récord de triunfos en cierre de temporada regular de LMBP
-
Sucesos6 horas ago
Espiritista a 20 años de cárcel por abuso sexual a una adolescente