Internacional
Perú y Colombia afrontan crisis migratoria por llegada de venezolanos

Los gobiernos de Perú y Colombia indicaron este lunes que actualmente atraviesan su “peor crisis migratoria”; ante la llegada de 1,7 millones de venezolanos.
Los mandatarios de Perú, Martín Vizcarra, y de Colombia, Iván Duque; coincidieron que la ola migratoria de venezolanos huyendo de la situación política y humanitaria en su país; no está siendo ponderado por la comunidad internacional.
Duque realizó este lunes una visita oficial a Vizcarra en Lima; después de participar el domingo en la cumbre presidencial andina para conmemorar los 50 años de creación de la Comunidad Andina (CAN).
Uno de los principales temas de diálogo durante el encuentro bilateral fue la masiva migración venezolana en la región; que asciende a un millón de personas en Colombia y a más de 700.000 en Perú.
El presidente Duque afirmó que “Colombia y Perú están enfrentando la peor crisis migratoria que haya vivido América Latina en su historia reciente”; durante una declaración a la prensa en el Palacio de Gobierno.
“Sabemos que si no hay una recuperación institucional en Venezuela, si no hay una transición que empiece por la salida del dictador; será muy difícil que este fenómeno no se siga incrementando”, advirtió el gobernante colombiano.
Duque destacó que “necesitamos que todos nos unamos para respaldar a la Asamblea Nacional y al presidente de esta; Juan Guaidó, y que la dictadura llegue a su final en Venezuela“.
“Única salida, fin de la dictadura”
“La única solución viable para la reconstrucción institucional de Venezuela; empieza con el fin de la dictadura y la salida de (el presidente) Nicolás Maduro”, expresó Duque.
Entre tanto, su colega peruano Martín Vizcarra recordó que en la cumbre presidencial andina del domingo; analizaron los problemas generados por “la permanencia de un régimen que consideramos ilegítimo desde enero en Venezuela“.
Vizcarra añadió que “en el contexto internacional no se ha ponderado el efecto real de la migración venezolana que reciben Colombia y Perú; como también otros países de la región”.
En opinión del mandatario peruano, “esta migración que está por el orden de los tres millones (a nivel internacional); es una migración que supera largamente cualquier otro proceso migratorio que se ha dado a nivel mundial, y sin embargo, la comunidad internacional no ha ponderado esas circunstancias”.
Ante esta situación, Vizcarra insistió en que “tenemos que hacer esfuerzos en que este país retorne al cauce democrático; lo hemos dicho en la reunión bilateral, lo hemos dicho en la reunión de la CAN y lo diremos en cuanto foro haya para lograr este objetivo en el menor tiempo posible”.
Asimismo, en la declaración firmada al término de la visita de Duque; los mandatarios hicieron un llamado a la comunidad internacional para que se incremente la cooperación a los países de acogida para poder atender las necesidades de los migrantes venezolanos.
Durante la visita oficial de Duque; el presidente peruano lo condecoró con el gran collar de la Orden del Sol, la máxima distinción del país. Con información: ACN/EFE
No deje leer: Gobierno y Oposición se reunirán nuevamente en Noruega
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política13 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía11 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Carabobo11 horas ago
Convención de Innovación Odontológica se realizará en Valencia este 25 y 26 de julio
-
Economía11 horas ago
Migurt presenta su sabor a durazno