Economía
Expertos aseguraron que empresas no podrán pagar el nuevo ajuste salarial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que en Venezuela existe un 44% de desempleo; lo que significa que ningún aumento salarial va a beneficiar a ese 44% de la población venezolana; señaló Mary Olga Girón, asesora empresarial a través de Fedecámaras Radio.
Asimismo, destacó que “ningún aumento salarial es suficiente para el trabajador, pero de la misma forma cualquier ajuste es impagable para el patrono; en la situación de baja productividad, hiperinflación, estado de inseguridad y constante incertidumbre que hay en Venezuela; donde además no se puede planificar nada”, sentenció.
En este sentido, el presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, apuntó, que mientras no se reactive el aparato productivo del país; el salario de los trabajadores seguirá siendo insuficiente.
Insiste en que, si los sectores empresariales siguen trabajando al 30% de su capacidad; y no se aumenta la producción, será imposible para los venezolanos tener un salario digno.
Capacidad de ingreso
Advirtió sobre ello, que “es necesario que los trabajadores mejoren su capacidad de ingreso; pero eso hay que hacerlo a través de producción, de oferta, del trabajo; y si no hay trabajo, no hay producción, no hay flujo de caja en las empresas; los aumentos que no son coordinados no tendrán resultados”.
Quedan 2.500 industrias
Mientras, el presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga; recordó que en 1997 operaban más de 12.700 industrias en Venezuela y en 2019, solo hay 2.500.
Señaló el industrial, que las empresas que quedan en el país; requieren un promedio de entre 18.000 y 20.000 millones de dólares para funcionar e invertir en capital de trabajo. Ante esta situación, el presidente de Conindustria reveló; que el 42% de los industriales están dispuestos a invertir en Venezuela, de consolidarse un nuevo gobierno.
ACN/El Universal/Foto: EU
No dejes de leer Medidas del Gobierno acabará con aparato productivo nacional
Economía
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).
Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.
La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.
También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo
Precio del dólar para 3 de julio
El dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.
El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.
Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.
Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.
El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Economía9 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Espectáculos12 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía8 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Economía7 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV