Nacional
Pacientes de Revenga en Aragua pasa las de caín por falta de ambulancias

Habitantes del municipio Revenga en el estado Aragua, denunciaron ante el equipo de El Siglo; que desde hace aproximadamente cinco meses se encuentran desasistidos ante cualquier problema de salud; debido a que en la zona no existe una ambulancia que pueda trasladar a un paciente crítico durante una emergencia.
Según los residentes, ante cualquier caso de emergencia, son los familiares y amigos quienes resuelven en carros particulares o taxis; el traslado de sus enfermos al Hospital José María Benítez de La Victoria; acción que es cada vez en más difícil, especialmente en horas de la noche.
En este sentido, los ciudadanos consideran que en la jurisdicción deberían existir por lo menos dos ambulancias con un servicio de 24 horas; una ubicada en el Ambulatorio Doctor Pedro García Espino de El Consejo y la otra en el ambulatorio de Sabaneta; para que así los casos de emergencia sean atendidos de manera rápida y eficaz.

Piden con urgencia por lo menos dos ambulancias. Foto: El Siglo.
«Ni los taxis quieren venir»
Yoliana Pérez, pobladora de El Consejo, capital de Revenga, contó que; “las ambulancias aquí son los carros de los familiares de los enfermos. Es que ya las personas están optando por no venir al ambulatorio, sino buscar como irse de una vez al Benítez; porque si empeoran, no va a haber manera de sacarlas, pues ni los taxis quieren venir“.
En concordancia con Pérez, Pedro Martínez comentó, que hace poco se vio mal con un dolor en la vesícula y fue al ambulatorio por la cercanía; «pero resulta que no había como llevarme al Benítez, pese a que los médicos me atendieron. Menos mal tengo mi carro y me fui; porque si no me muero de mengua esperando que alguien se apiade de mi y gestionen una ambulancia privada“.
Los consejeños explicaron, que en el municipio había una ambulancia; pero la misma había sido reparada tantas veces que ya no daba para otro recorrido. “Ese pobre carrito, ya daba lástima, le sonaba todo. Mucho dio para todo el trajín que tenía“, expresó Nubia Espinoza.
Trabajan con «las uñas»
Asimismo, reconocieron el trabajo que hacen todos los trabajadores de la salud en ambos ambulatorios; puesto que, trabajando con dedicación y casi que “con las uñas” brindan un buen servicio. Sin embargo, el llamado que ellos hacen es al alcalde Daniel Perdomo; encargado de gestionar los beneficios para el bienestar de sus pobladores.
Los ciudadanos, hicieron hincapié en la solicitud, considerando que los ambulatorios reciben un número significativo de pacientes cada día, por lo que esperan que el burgomaestre pueda ayudarlos en este aspecto, para que así los enfermos tengan menos inconvenientes.
ACN/El Siglo/Foto: ES
Lee también Faes abatió a un PoliChacao y después simularon un tiroteo
Nacional
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos

La plataforma digital Busi Boletos, especializada en la venta de boletos de autobús en Venezuela, promueve la exploración de destinos menos convencionales al incorporar nuevas rutas disponibles en su aplicación.
Entre ellos destacan localidades del oriente como Tucupita, Cumaná, Cantaura, Güiria, Yaguaraparo y Carúpano; y del occidente como Villa del Rosario, Guanare, Ureña, Barinitas, Colón y Monay.
Tucupita, ubicada en el estado Delta Amacuro, es reconocida como la puerta de entrada al Delta del Orinoco.
En Anzoátegui, Cantaura celebra cada año la tradicional Fiesta de la Cruz de Mayo, con coloridas procesiones y bailes.
Ureña, ciudad fronteriza en Táchira, destaca por sus aguas termales; y Guanare, en Portuguesa, es considerada la “Capital Espiritual de Venezuela” por albergar la Basílica Menor Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto.
Gracias a más de 16 líneas de transporte aliadas, estas rutas ahora son accesibles a través de Busi Boletos, lo que permite una mayor conectividad con destinos culturales y naturales de menor visibilidad.
Algunas de las conexiones destacadas incluyen:
– Tucupita – Puerto la Cruz
– Caracas – Guanare
– Villa del Rosario – Caracas
– Cantaura – Santa Elena de Uairén
– Carúpano – Maracay
– Valencia – Cumaná
Conectividad con San Cristóbal
A finales de mayo, Busi Boletos incorporó a la línea Expresos Alianza, lo que permitió sumar nuevas conexiones con la ciudad de San Cristóbal desde Acarigua, Guanare, Barinas y Puerto La Cruz.
Estas rutas complementan la creciente oferta de la plataforma, que registra alta demanda hacia destinos como Caracas, San Cristóbal, Puerto La Cruz, Barquisimeto, Valencia, Mérida, Valera y Maturín.
Te invitamos a leer
Digitel ajusta tarifas de planes móviles y paquetes de datos para julio de 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía19 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Economía17 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía18 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Deportes21 horas ago
Marineros logró su boleto al Round Robin al noquear a Guerreros