Nacional
Pacientes de Revenga en Aragua pasa las de caín por falta de ambulancias

Habitantes del municipio Revenga en el estado Aragua, denunciaron ante el equipo de El Siglo; que desde hace aproximadamente cinco meses se encuentran desasistidos ante cualquier problema de salud; debido a que en la zona no existe una ambulancia que pueda trasladar a un paciente crítico durante una emergencia.
Según los residentes, ante cualquier caso de emergencia, son los familiares y amigos quienes resuelven en carros particulares o taxis; el traslado de sus enfermos al Hospital José María Benítez de La Victoria; acción que es cada vez en más difícil, especialmente en horas de la noche.
En este sentido, los ciudadanos consideran que en la jurisdicción deberían existir por lo menos dos ambulancias con un servicio de 24 horas; una ubicada en el Ambulatorio Doctor Pedro García Espino de El Consejo y la otra en el ambulatorio de Sabaneta; para que así los casos de emergencia sean atendidos de manera rápida y eficaz.

Piden con urgencia por lo menos dos ambulancias. Foto: El Siglo.
«Ni los taxis quieren venir»
Yoliana Pérez, pobladora de El Consejo, capital de Revenga, contó que; “las ambulancias aquí son los carros de los familiares de los enfermos. Es que ya las personas están optando por no venir al ambulatorio, sino buscar como irse de una vez al Benítez; porque si empeoran, no va a haber manera de sacarlas, pues ni los taxis quieren venir“.
En concordancia con Pérez, Pedro Martínez comentó, que hace poco se vio mal con un dolor en la vesícula y fue al ambulatorio por la cercanía; «pero resulta que no había como llevarme al Benítez, pese a que los médicos me atendieron. Menos mal tengo mi carro y me fui; porque si no me muero de mengua esperando que alguien se apiade de mi y gestionen una ambulancia privada“.
Los consejeños explicaron, que en el municipio había una ambulancia; pero la misma había sido reparada tantas veces que ya no daba para otro recorrido. “Ese pobre carrito, ya daba lástima, le sonaba todo. Mucho dio para todo el trajín que tenía“, expresó Nubia Espinoza.
Trabajan con «las uñas»
Asimismo, reconocieron el trabajo que hacen todos los trabajadores de la salud en ambos ambulatorios; puesto que, trabajando con dedicación y casi que “con las uñas” brindan un buen servicio. Sin embargo, el llamado que ellos hacen es al alcalde Daniel Perdomo; encargado de gestionar los beneficios para el bienestar de sus pobladores.
Los ciudadanos, hicieron hincapié en la solicitud, considerando que los ambulatorios reciben un número significativo de pacientes cada día, por lo que esperan que el burgomaestre pueda ayudarlos en este aspecto, para que así los enfermos tengan menos inconvenientes.
ACN/El Siglo/Foto: ES
Lee también Faes abatió a un PoliChacao y después simularon un tiroteo
Nacional
Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.
Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.
Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.
Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.
Se celebrará un consistorio para definir la fecha
José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.
Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.
El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.
Con información de: NT/RS
No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos20 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional18 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política20 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes19 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)