Economía
Venezuela paga a tiempo un tramo de su deuda con Rusia

El gobierno de Nicolás Maduro pago a tiempo un tramo de la deuda que mantiene con Rusia; confirmó este viernes el ministro de Finanzas del gobierno de Vladimir Putin, Antón Siluánov
“Sí, Venezuela nos pagó a tiempo”, sostuvo a los periodistas Antón Siluánov; según recoge la agencia oficial TASS.
A principios de mes el ministro anunció que Venezuela aún no había hecho el pago de unos cien millones de dólares; que estaba programado para marzo, pero que tenía margen para hacerlo sin penalización.
A finales de 2017; los dos países firmaron un protocolo intergubernamental sobre la reestructuración de la deuda del régimen de Nicolás Maduro.
En virtud del acuerdo, Caracas tiene que devolver la deuda contraída; unos 3,150 millones de dólares, según la agencia Interfax, en diez años con pagos mínimos en los primeros seis.
Recordemos que, Venezuela atraviesa una severa crisis económica que incluye escasez de alimentos y medicinas, deterioro de los servicios públicos, hiperinflación e inestabilidad en el sistema eléctrico.
Deuda con la OEA ronda los 12 millones de dólares
Entre tanto,el venezolano Gustavo Tarre, representante en la Organización de Estados Americanos (OEA) del líder opositor Juan Guaidó; aseguró el miércoles que el Gobierno de Nicolás Maduro contrajo una deuda de 12 millones de dólares con el organismo.
“Es alrededor de 12 millones de dólares; eso lo vamos a pagar en lo que cese la usurpación”, explicó Tarre a la prensa en la sede de la OEA, en Washington.
Tarre, que asumió como embajador de facto de Venezuela el 10 de abril; reiteró su “compromiso absoluto” con el pago de esa deuda, aunque explicó que, como se trata de una “deuda tan importante”; pedirá al organismo “un plan de pago” para afrontar la deuda de manera progresiva.
El Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, en teoría, tiene la responsabilidad de pagar esos 12 millones de dólares; para completar su retirada de la OEA, que solicitó hace dos años y que se consumará el 27 de abril.
No deje leer: Rusia interesada en producción de Níquel en Venezuela
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes23 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes19 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional22 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades
-
Economía23 horas ago
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela