Internacional
Mujer ucraniana enterró a su hija viva en el patio

Una mujer ucraniana fue arrestada en el sur de ese país; por el asesinato de su hija; a quien a los pocos minutos de dar a luz enterró viva en el patio de su casa.
La mujer de 24 años de edad, fue llevada por su hermana al hospital, con dolor de vientre y fiebre. Una vez en el centro de salud, aseguró que tuvo un embarazo de seis meses, pero que abortó de forma espontánea. Los miembros del hospital, al notar la actitud nerviosa de la mujer, llamaron a la policía.
Se iniciaron investigaciones del caso, donde la filicida mantuvo la versión de un aborto espontáneo frente a las autoridades. La historia de este terrible crimen; dio un giro dramático cuando el resultado de las pruebas médico-forenses; concluyeron que ésta tenía un embarazo en su última fase. Dichas pruebas, apuntaron también que la niña había nacido con vida.
Tras los resultados, un oficial le preguntó a la madre por los móviles del crimen; a lo que ella respondió “porque no la quería (a la bebé)”.
Confesó el crimen
Finalmente, la homicida confesó su crimen; “puse una bolsa de plástico en su cabeza y corté el cordón umbilical. Luego, la envolví en un paño y la puse en otra bolsa de plástico. Entonces la enterré. Estaba viva cuando la estaba enterrando” dijo la mujer, quien se encuentra en arresto domiciliario.
En caso de ser sentenciada, solo enfrentaría cinco años de prisión. Ella, también es madre de un niño de un año y seis meses.
Esto podría ocurrir, sabiendo aún que las autoridades sospechan sobre la premeditación del crimen y más; cuando la detenida no reportó en ninguna ocasión su embarazo.
ACN/El Siglo/Foto: ES
No dejes de leer ¿Quién es Luis Carlos Díaz, periodista acusado por Maduro de ataque cibernético?
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional23 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional23 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Sucesos23 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería
-
Deportes12 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira