Conéctese con nosotros

Internacional

Aumenta número de víctimas de masacre en Nueva Zelanda

Publicado

el

Compartir

Se elevó a 50 el número de víctimas del ataque perpetrado el viernes contra mezquitas en Nueva Zelanda; informó este sábado el comisionado de la Policía neozelandesa, Michael Bush.

En rueda de prensa, el comisionado precisó que una de las víctimas fue hallada en la mezquita de Al Noor; que junto a la mezquita de Linwood fueron los escenarios de la espantosa masacre.

Michael Bush, también informó que el australiano Brenton Tarrant posiblemente sea el único responsable de los ataques armados; en ambas mezquitas de la ciudad de Christchurch.

«Hasta la fecha solo una persona ha sido acusada en relación a los ataques»; indicó Bush, aunque recalcó que por el momento «nada es concluyente».

Detalles de los implicados

Con respecto a los cuatro detenidos después de los ataques; Bush detalló que una mujer fue puesta en libertad, sin ser acusada de ningún cargo. También, un hombre fue sido acusado por delitos vinculados a posesión de armas, aunque no creen que esté vinculados al caso.

También agregó Bush,; que el joven detenido el viernes comparecerá el próximo lunes ante la justicia. Su vinculación a los ataques fue descrita por el comisionado como «tangencial».

Bush también explicó; que la Policía intenta identificar a todas las víctimas para que puedan ser sepultados lo más pronto posible.

Sin embargo; el comisionado Bush se negó a hablar de las identidades: «No compartiremos información hasta que ellos estén formalmente identificados».

La primera ministra neozelandesa Jacinda Ardern, se reunió con familiares de las víctimas y miembros de la comunidad musulmana en Christchurch para expresar su solidaridad.

Ardern, aprovecho la oportunidad para anunciar una reforma a la ley de armas, en una jornada marcada por vigilias en honor a las víctimas y demás expresiones de unión; ante los terribles hechos islamofóbicos de los que fue escenario ese país, el pasado 15 de marzo.

ACN/Infobae/EFE

No dejes de leer:  Por Facebook trasmitieron la masacre de Nueva Zelanda (Video)

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído