Conéctese con nosotros

Nacional

Ya se sabe que ocasionó el apagón

Publicado

el

Compartir

El apagón NO fue producto de un ataque cibernético, ejecutado por el imperio norteamericano; como aseguró el gobierno de Nicolás Maduro y y la restitución del servicio eléctrico tardaría entre 5 y 6 días, aseguró la Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y Profesiones Afines (AVIEM)

Dos de los tres conductores eléctricos del sistema 765 KV dejaron de funcionar; por sobrecalentamiento y el último producto de una sobrecarga. “Estos dos fenómenos sacaron del sincronismo; a las centrales hidroeléctricas del Guri y de Caruachi. Posteriormente sale (de funcionamiento) Macagua” explicó AVIEM

Entre 5 y 6 días tardará la restitución del servicio eléctrico

Winston Cabas, presidente de la Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y Profesiones Afines (Aviem); informó que entre cinco y seis días tardaría la restitución del Sistema Eléctrico Nacional (SEN); mientras se repara la falla que ocasionó el mega apagón en el país el pasado jueves 7 de marzo.

Cabas, reiteró que el desperfecto fue producto de un incendio en el corredor de la línea 765 kilovoltios; a la que llamó “el corazón del servicio eléctrico” del país y no producto de un ataque cibernético; ejecutado por el imperio norteamericano como aseguró el gobierno de Nicolás Maduro.

El ingeniero señaló que el siniestro ocasionó que dos de los tres conductores eléctricos del sistema 765 KV; dejaron de funcionar por sobrecalentamiento y el último producto de una sobrecarga.

“Estos dos fenómenos sacaron del sincronismo a las centrales hidroeléctricas del Guri y de Caruachi. Posteriormente sale (de funcionamiento) Macagua”, explicó.

Sistema analógico

El especialista también insistió en que el sistema del control automatizado del Guri es analógico; por lo cual no hay forma de acceder a él digitalmente. Asimismo sostuvo que la instalación física está fuertemente resguardado por funcionarios de las Fuerzas Armadas.

Cabas reprochó la veracidad informativa por parte del gobierno de Maduro y precisó; que “más de la mitad del país sigue a oscuras” porque dependen del desarrollo hidroeléctrico del bajo Caroní.

Asimismo, dijo que el Estado actualmente aplica un racionamiento “porque no tiene generación termoeléctrica”.

Cabas señaló que desde la organización que dirige proponen a Maduro realizar una auditoría técnica junto al Colegio de Ingenieros de Venezuela; y las facultades de ingeniería de las principales universidades del país para evaluar el SEN. Con información: ACN/EC/Efecto Cocuyo

No deje leer: http://acn.com.ve/en-que-consiste-decreto/

Nacional

CNP denuncia vandalización de pancarta de periodistas presos en su sede de Caracas

Publicado

el

CNP Caracas denuncia vandalización - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El Colegio Nacional de Periodistas, CNP Caracas denuncia vandalización en la madrugada de este domingo, 6 de julio por parte de un grupo de sujetos encapuchados y armados que irrumpió en su sede, vandalizando una pancarta que mostraba los rostros de periodistas actualmente detenidos en Venezuela.

Igualmente, según reportó la organización gremial a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el hecho ocurrió alrededor de las 2:35 am del 6 de julio. Los agresores habrían forzado el cerco eléctrico para ingresar a las instalaciones, amenazaron al personal de vigilancia con armas de fuego y sustrajeron la pancarta instalada apenas dos días antes.

También puede leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

CNP Caracas denuncia vandalización

“La pancarta exhibía las imágenes de 20 periodistas y trabajadores de medios privados de libertad en el país. El romper el cerco de seguridad, amenazar a un vigilante y retirar deliberadamente un símbolo de denuncia no puede considerarse un acto de delincuencia común”, advirtió el CNP en su comunicado.

Asimismo, la organización gremial también resaltó que el retiro de la pancarta no borra ni las detenciones arbitrarias ni las restricciones a la libertad de prensa. “Con llevarse la pancarta no se borran nuestros presos ni la censura a la prensa libre”, enfatizó el gremio.

Hasta el momento, no se conocen detalles sobre posibles investigaciones en curso.

Cabe recordar jueves 3 de julio, el CNP, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Círculo de Reporteros Gráficos exigieron la liberación de los 20 comunicadores sociales y trabajadores de medios privados de libertad en Venezuela, durante un acto realizado en la Casa Nacional del Periodista, en Caracas.

La actividad, que contó con la presencia de familiares de los periodistas presos, representantes de organizaciones civiles y de la Iglesia católica, rindió homenaje a la labor de quienes continúan ejerciendo el periodismo pese a las restricciones y riesgos.

ACN/MAS/El Nacional

No deje de leer: Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído