Conéctese con nosotros

Economía

Publican en Gaceta Oficial normas que rigen el proceso de reconversión monetaria

Publicado

el

Gaceta- acn Oficial
Compartir

Mediante Gaceta Oficial N° 41.460 con fecha del martes 14 de agosto de 2018; el Banco Central de Venezuela (BCV), hizo de dominio público las Normas que rigen el Proceso de Reconversión Monetaria, así como la reexpresión y redondeo del precio de los bienes y servicios e importes monetarios.

El mismo indica que, en el contexto del Estado de Excepción y de Emergencia Económica; se decreta la nueva reexpresión de la unidad monetaria nacional y su vigencia; siempre que sea inferior a cero comas cinco (0,5) céntimos, será igual al céntimo inferior; mientras que el de toda fracción resultante de la citada reexpresión que sea igual o superior a cero comas cinco (0,5) céntimos, será igual al céntimo superior.

De acuerdo con información de una nota de prensa, el texto legal detalla que la reexpresión del precio de los bienes y servicios e importes monetarios en los cuales «se efectuará dividiendo dicho precio o valor unitario entre cien mil (100.000), y los decimales que arroje la operación deberán ser reflejados conforme a la previsión contenida en el Parágrafo Único de este artículo», reza el texto oficial en el artículo 4.

Precio de los bienes y servicios

La reexpresión del precio de los bienes y servicios e importes monetarios son:

Los combustibles de uso automotor.

El Gas Licuado del Petróleo (GLP), que se comercializa a granel.

Los servicios de agua, electricidad, aseo urbano, gas doméstico, telefonía e internet.

Los pasajes en Metro y Metrobús.

Los envíos postales en el país.

La Unidad Tributaria.

Los saldos de operaciones activas o pasivas en el sistema financiero nacional; así como los saldos de créditos comerciales.

Las acciones, aun cuando no se coticen en el mercado bursátil, así como las cuotas de participación y otros títulos negociables; y las tarifas, tasas y otros precios públicos.

La puesta en marcha del Programa de Recuperación y Crecimiento Económico comprende la entrada en vigencia de la Reconversión Monetaria, a partir de este lunes 20 de agosto, la misma consiste en la eliminación de cinco ceros al actual cono monetario. Por ejemplo, cien mil (100.000) bolívares (Bs.) pasarán a ser un (1) Bolívar Soberano (Bs.S).

ACN/AVN

No deje de leer: Detienen a octogenario por matar a su mujer por celos

 

 

Economía

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

Publicado

el

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice
Compartir

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.

El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.

El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.

 Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.

La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.

Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio

“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.

Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.

El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:

– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.

– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.

– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.

– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.

– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.

– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.

No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído