Economía
Precios justos de 50 alimentos y bienes anuncian el lunes

Este lunes dos de julio, culminarán las mesas de trabajo, en las que se evalúan las estructuras de costos; de 50 rubros y servicios de primera necesidad. entre ellos café, azúcar, arroz, pasta; frijoles, carne, leche (líquida y en polvo), queso blanco, jamón, mayonesa, maíz (blanco y amarillo), pollo, pescado, harina de trigo y aceite. Además de productos de higiene y aseo personal (como el jabón en panela o en polvo).
El anuncio lo realizó el presidente de la República, Nicolás Maduro; durante la celebración del 15º aniversario del Frente Francisco de Miranda. Acto que se realizó en el estado Aragua.
Maduro exhortó a los sectores empresariales, a cumplir lo acordado en las mesas de trabajo; que acompaña la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y advirtió que tomará medidas contra aquellos que incumplan.
Cabe recordar que los encuentros entre Ejecutivo y el sector productivo, arrancaron desde el pasado miércoles 27 de junio y buscan fijar los precios justos de 50 bienes; productos y servicios esenciales para las familias venezolanas.
Dentro de la lista de artículos se encuentra: café, azúcar, arroz, pasta; frijoles, carne, leche (líquida y en polvo), queso blanco, jamón, mayonesa, maíz (blanco y amarillo), pollo, pescado, harina de trigo y aceite. Además de diversos rubros de higiene y aseo personal (como el jabón en panela o en polvo).
Destinarán casi 4 billones para siembra y producción porcina, avícola y caprina
En otro orden de ideas, el mandatario nacional aprobó un billón 850 mil millones de bolívares; para un plan de siembra destinado a trabajar 7 mil 600 hectáreas de tierra.
Igualmente destinó 2 billones 500 mil bolívares para el financiamiento de 600 proyectos de producción porcina, avícola; caprina entre otros áreas.
Por otra parte El Frente Francisco de Miranda (FFM) seleccionará cuadros profesionales para que sean incorporados en el proceso de reestructuración de las más de 700 empresas del Estado, con el fin de elevar la producción y frenar la guerra no convencional promovida por sectores económicos de la derecha, indicó el mandatario nacional.
MCO/ACN
No deje de leer: Lista con nuevos precios por aumento de la Unidad Tributaria (UT)
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Espectáculos9 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Deportes24 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama
-
Internacional22 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Carabobo23 horas ago
Programa “Carabobo Te Cuida” benefició más de 400 féminas en Maternidad del Sur