Conéctese con nosotros

Economía

La Unidad Tributaria aumentó a 1.200 bolívares

Publicado

el

Unidad Tributaria, aumentó -acn
El presidente Nicolás Maduro no se refirió a la UT cuando anunció el incremento del salario.
Compartir

La Unidad Tributaria (UT) aumentó a 1.200 bolívares, lo que significa un incremento de Bs. 350. La información se publicó este jueves en la Gaceta Oficial N° 41.423.

Hasta el miércoles estaba en 850 bolívares. El presidente Nicolás Maduro no se refirió a la UT cuando informó sobre el aumento del salario mínimo integral, que se ubicó en Bs. 5.196

A pesar de que el Código Orgánico Tributario (COT), establece que el reajuste de la Unidad Tributaria solo puede hacerse una vez al año; durante los primeros días de febrero. En lo que va de 2018 ya oficializaron tres incrementos.

“La Administración Tributaria tiene las facultades de reajustar la Unidad Tributaria (UT.) cada año, dentro de los quince primeros días del mes de febrero, previa aprobación de  la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional”; se lee en el código.

La Unidad Tributaria (UT) aumentó más de un 70%

El ajuste del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) representa un incremento porcentual superior a 70%.

El incremento anterior se decretó el primero de mayo, ese mes la Unidad Tributaria pasó de Bs. 500 a 850 bolívares, luego de que el mandatario anunciara lo que sería en ese entonces, el tercer incremento del salario mínimo en el año.

En el mes de marzo el Seniat realizó el primer ajuste de 2018, cuando quedó en 500.000 bolívares. Anteriormente estaba en Bs. 300, lo que representó en ese momento un incremento de 60%.

El ajuste elevará todos los costos de servicios y trámites. Con respecto a este último, significará un duro golpe para quienes gestionan los documentos para poder emigrar de Venezuela.

El incremento de salario mínimo es cuestionado por instituciones privadas dedicadas al área económica; como Ecoanalítica, su director Asdrúbal Oliveros, aseguró que la solución no está en el incremento salarial continuo; sino en atacar la hiperinflación.

ACN

No deje de leer: Salario en Bs. 5 millones y la canasta de junio en Bs. 545 millones

Economía

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

Publicado

el

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice
Compartir

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.

El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.

El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.

 Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.

La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.

Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio

“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.

Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.

El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:

– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.

– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.

– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.

– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.

– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.

– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.

No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído