Conéctese con nosotros

Carabobo

Alcalde Cocchiola: Crisis del agua impacta el bolsillo de los valencianos

Publicado

el

Compartir

La escasez de agua continúa profundizándose cada día, y se suma a la tragedia de la inmensa crisis económica que sufre Venezuela y nuestras familias valencianas, declaró el alcalde de Valencia, Miguel Cocchiola. “Son unos improvisados destruyen todo lo que tocan es como el toque de Midas pero invertido”.

El mandatario refirió que por culpa de la improvisación roja los valencianos tienen que verse en la forzosa situación de descompletar el poco dinero del mercado para recargar botellones de agua como última manera para poder cumplir con las tareas más básicas del hogar como cocinar, lavar o bañarse.

“Cuando decimos que Valencia unida defiende su futuro es a este tipo de cosas que nos referimos, no podemos permitir que sigan destruyendo todo a su paso. Lavar la ropa se ha convertido en algo costoso, en un verdadero reto para cualquier vecino, cocinar, limpiar una casa es un reto, una hazaña. ¿Hidrocentro? Bien gracias, ellos son los únicos responsables del tema del agua, son demasiados días sin solución, han sido desbordados. Mientras tanto nuestros vecinos de los diversos sectores están desesperados por la situación”, detalló el Cocchiola.

Las declaraciones fueron ofrecidas durante el aniversario del preescolar Rafael Urdaneta, inaugurado por el alcalde junto a vecinos hace dos años. “No es posible que por trabajos de Hidrocentro estuve a punto de no poder ver a mis hijos en su actividad escolar, porque no puedo costear un cisterna, pero si no tengo agua como mando a mis hijos al preescolar con el uniforme sucio y sin bañarse?, le comentaron, a lo que respondió “lamento ver hogares con niños, con bebés, con abuelos, padeciendo la incompetencia de un gobierno que solo piensa en política. Pregunto, ¿Para qué desean todo el poder, si no han podido con las responsabilidades que ya tienen? No les da pena que una madre tenga que caminar 10 kilómetros para conseguir agua y además tiene que pagarla a los precios que a las mafias les da la gana ¿No les da vergüenza que los niños no puedan bañarse porque para bañarse sus padres tienen que sortear entre pagar cisternas o comprar comida, cuando el acceso al agua debería estar garantizado, pero cuyo suministro ellos destruyeron? No les importa que un anciano deba cargar con un botellón o un tobo pesado como consecuencia, de nuevo lo decimos de su improvisación”, concluyó el mandatario.

Nota de Prensa

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído