Conéctese con nosotros

Internacional

La desnuclearización de Corea del Norte era un imposible hasta hace poco

Publicado

el

Desnuclearización, Corea del Norte -acn
Compartir

Desde más de tres décadas la fabricación de armas nucleares fue el proyecto que le quitó el sueño a la dinastía Kim. Quienes asumían el liderazgo de la dictadura conservaban como meta principal este programa, tan repudiado por Estados Unidos, hasta ayer enemigo de Corea del Norte, nación que comenzará su desnuclearización.

A pesar que en 1985 Corea del Norte firmó el Tratado de No Proloferación Nuclear; un acuerdo internacional que lucha para evitar la producción de este tipo de armas, esto no detuvo su programa. Siguieron trabajando en él, así lo demostraron durante sus posteriores ensayos nucleares.

Pero 17 años después, norcorea anuncia su retiro del tratado. Transcurre el 2003; en ese año no coincidencialmente Estados Unidos logra captar imágenes del satélitales que confirma la reactivación de un reactor nuclear capaz de producir plutonio para armas.

Dos años después esa nación sorprende al mundo cuando kim Jong -un anuncia que dejará su programa nuclear. Para concretar este proceso, le pide energía y cooperación económica a Estados Unidos, China, Japón, Rusia y Corea del Sur.

Las razones de dejar atrás este ambicioso proyecto, responde a las sanciones aplicadas por Estados Unidos; que incrementaron con cada ensayo nuclear de Corea del Norte; además de su fallido intento de crear misiles nucleares de alto capacidad y alcance.

El inicio de la desnuclearización

La paz, prosperidad y la desnuclearización fueron las palabras principales que definen en el acuerdo entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un. Como resultado de la cumbre del siglo celebrada ayer lunes.

Los mandatarios firmaron un acuerdo que consta de cuatro puntos claves para el inicio del proceso de negociación entre dos naciones que eran enemigas desde 1950, año en el que inició la guerra de las coreas. Muchas expectativas rodeaban a este encuentro histórico entre dos países que hasta solo meses se amenazaban mutuamente con detonar un misil hacia las naciones con solo oprimir un botón.

A continuación los puntos acordados en la reunión sostenida en Singapur entre Trump y Jong-un

  1. «Los Estados Unidos y la República Popular Democrática de Corea se comprometen a restablecer relaciones de acuerdo con el deseo de los ciudadanos de los dos países en pro de la paz y la prosperidad».
  1. «Los Estados Unidos y la República Popular Democrática de Corea se juntarán en esfuerzos para construir una paz estable y duradera en la Península Coreana».
  1. Reafirmando la declaración de Panmunjon del 27 de abril de 2018; la República Popular Democrática de Corea se compromete a trabajar por una desnuclearización completa de la Península de Corea.
  1. Los Estados Unidos y la República Popular Democrática de Corea se comprometen a recuperar los restos mortales de prisioneros de guerra y desaparecidos, incluyendo la inmediata repatriación de aquellos que ya han sido identificados.

Luego de firmar el documentos ambos mandatarios emitieron mensajes muy positivos. El reservado heredero de la dinastía Kim dijo que el mundo será testigo de una transformación. «Hoy hemos mantenido una reunión histórica, y estamos listos para dejar atrás el pasado. El mundo va a presenciar un gran cambio».

Mientras que el excéntrico Trump manifestó «Vamos a ocuparnos de un problema muy grande y muy peligroso para el mundo».

ACN/CNN/Infobae

No deje de leer: La cumbre del siglo que reúne a Donald Trump y a Kim Jong-un

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído