Conéctese con nosotros

Nacional

Colapso de transporte: Venezolanos utilizan camiones para trasladarse

Publicado

el

Compartir

El día a día de los venezolanos es realizar maromas para poder trasladarse a su destino de preferencia; ya sea trabajo, centro de estudio, entre otros; debido al colapso en el transporte público. Esta crisis obliga a cientos de usuarios a efectuar largas caminatas o a subir en las llamadas “perreras”; que están tomando el relevo ante la escasez de autobuses.

En los últimos años, el transporte ha sido brutalmente golpeado por el encarecimiento y escasez de repuestos, así como la falta de inversión por parte del Estado, cuyas líneas se han visto sobrepasadas.

La escena de personas prácticamente guindando de los autobuses o camiones, se repite cada día en casi todas las ciudades de Venezuela, el mayor colapso se vive en horas de la tarde cuando volver a casa se torna más difícil, puesto que realmente existen más personas que servicios de transporte. Muchas de ellas optan por realizar largas caminatas hasta sus hogares. 

Muertes y heridos al trasladarse en camiones

Cabe destacar; que luego de la existencia de las llamadas «perreras» han ocurrido accidentes que han dejado graves heridos y personas fallecidas. El caso más actual es en el estado Carabobo; donde fallecieron dos mujeres al caer de un camión 350 que funcionaba como transporte público; las femeninas se trasladaban en la parte trasera del camión y en una empinada subida el vehículo sufrió un desperfecto mecánico y se fue de retroceso. Ambas cayeron del camión, cuyas ruedas les pasaron por encima. Varios pasajeros cayeron del vehículo y otros se lanzaron. Como consecuencia, 8 personas resultaron heridas con fracturas y traumatismos generalizados.

Desde el año pasado, la hiperinflación que se vive en el país, agudizó la crisis económica; que se traduce en una severa pérdida del poder de compra, escasez de bienes básicos y medicinas así como de autopartes, el talón de aquiles del sector transporte.

 

90% del transporte paralizado

De acuerdo con el Comando Intergremial de Transporte, al menos el 90 % , las 300 mil unidades que cubrían las diversas rutas del país están en paro técnico debido a los elevados costos de algunos repuestos y a la falta de otros.

Un caucho puede llegar a costar fácilmente mil millones de bolívares; y el servicio que ofrece el autobús no los produce”, dijo José Luis Trocel, secretario del ente que agrupa a los transportistas.

Para Trocel, el transporte público venezolano llegó al colapso total por causa del déficit de unidades, un fenómeno que inició en 2015 y que en los últimos meses alcanzó niveles críticos.

“Hay un caos”, dijo categórico.

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro; ha dicho en los últimos días que el sistema de transporte del país está siendo saboteado; y que algunas unidades están paradas porque los choferes aceptan dinero a cambio de no trabajar para molestar al pueblo.

ACN/EFE

No dejes de leer: TSJ: Se está trabajando en una reforma penal para sancionar a políticos

Nacional

Gobierno garantizó atención integral frente a las continuas ondas tropicales

Publicado

el

Este lunes, el presidente Nicolás Maduro, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con la atención integral -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes, el presidente Nicolás Maduro, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con la atención integral a las poblaciones afectadas por las intensas lluvias y el paso de las distintas ondas tropicales en el territorio nacional.

En tal sentido, el Jefe de Estado destacó el despliegue de los organismos de seguridad, prevención y de todos los recursos necesarios para la atención de la emergencia climática que afectan lo diferentes estados del país.

Durante la edición número 84 de su programa «Con Maduro+», el Mandatario Nacional,  expresó que está consciente de que “estamos en tiempos de lluvia, y vamos a ver ahora los resultados de la atención en los Andes y el occidente venezolano».

Asimismo, subrayó que el mayor despliegue de organismos se encuentra en localidad de los estados Mérida, Táchira, Trujillo, Zulia, Portuguesa y Barinas, donde se está brindando asistencia a los damnificados por las recientes ondas tropicales.

Busca garantizar la protección y apoyo a las familias afectadas.

Finalmente, el presidente sostuvo que el Gobierno Nacional seguirá reforzando las tareas de asistencia donde haga falta. Pues busca garantizar la protección y apoyo a las familias afectadas.

La temporada de ondas tropicales en Venezuela, que abarca desde el 1 de mayo hasta el 30 de noviembre, está activa. Se espera que entre 45 y 50 ondas tropicales afecten el territorio nacional, generando lluvias y tormentas, especialmente en horas de la tarde y noche. El gobierno nacional está desplegando recursos para atender a las poblaciones afectadas, especialmente en estados como Mérida, Táchira, Trujillo, Zulia, Portuguesa y Barinas.

Es importante que la población se mantenga informada sobre las alertas meteorológicas y tome las precauciones necesarias ante las lluvias y posibles inundaciones.

Con información de: ACN/NT/IA

No deje de leer: ¡Por primera vez aprovecha CrediMax toda la semana! Jornada especial en Multimax a nivel nacional

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído