Conéctese con nosotros

Internacional

Trump respondió al mensaje “8647” del exdirector del FBI y los supuestos planes para asesinarlo

Publicado

el

mensaje alusivo a u-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionalesn supuesto plan
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha vuelto a estar en el centro de la polémica luego de que se interpretara un mensaje publicado por el exdirector del FBI, James Comey, como una amenaza o una especie de mensaje alusivo a un supuesto plan para asesinar al magnate republicano. 

Comey compartió en redes sociales una imagen de conchas marinas formando el número «8647», acompañado de un comentario aparentemente inocente sobre su hallazgo en la playa. 

Sin embargo, la publicación generó una ola de especulaciones entre los seguidores de Trump, quienes interpretaron el número como un código con connotaciones violentas. Específicamente, lo relacionaron con un hipotético plan para asesinar al presidente.

La controversia se intensificó cuando Trump, en una entrevista con Fox News, afirmó que Comey sabía perfectamente lo que significaba el número «8647». 

Puede significar «eliminar» o «deshacerse de alguien»

Según el presidente, «un niño lo sabe… eso significa asesinato». La interpretación de Trump se basa en el uso del número «86» en el argot estadounidense, donde puede significar «eliminar» o «deshacerse de alguien», mientras que el «47» hace referencia a su posición como el 47.º presidente de Estados Unidos.

«Un niño sabe lo que eso significa. ¿Eres el director del FBI y no sabes lo que significa? Significa asesinato. Y lo dice alto y claro», reiteró Trump, antes de abandonar Abu Dabi, tras un viaje de cuatro días a Oriente Medio.

Comey negó cualquier intención oculta en su publicación y aseguró que simplemente encontró la formación de conchas interesante durante su paseo por la playa. 

Están investigando el caso

Ante la creciente polémica, el exdirector del FBI decidió eliminar la publicación, aunque esto no detuvo las acusaciones en su contra.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que el Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio Secreto están investigando el caso para determinar si hubo una amenaza real contra Trump.

Como se sabe, las numeraciones «8647″ y «8646» se han utilizado como eslogan político y en camisetas durante las administraciones tanto de Trump como de su predecesor, el demócrata Joe Biden. 

Trump señaló que dejará la adopción de nuevas medidas al respecto en manos de la fiscal general de EEUU, Pam Bondi, y otros funcionarios.

Con información de: CD

No deje de leer: Fiscalía denuncia por tercera vez a presidenta de Perú Dina Boluarte y seis exministros

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Internacional

Denuncian torturas a migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

Publicado

el

detenidos en El Salvador-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Los 252 migrantes venezolanos deportados por el gobierno de Donald Trump y detenidos desde hace dos meses en El Salvador son víctimas de torturas físicas y morales, denunciaron este viernes sus abogados defensores, contratados por el gobierno de Nicolás Maduro.

Desde el 16 de marzo, los migrantes están recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel construida por el gobierno de Nayib Bukele para pandilleros, sin acceso a visitas, sin proceso judicial y sin confirmación oficial de su identidad o estado de salud.

“Los están tratando como vulgares delincuentes. Los han rapado, encadenado y disfrazado. Eso es tortura”, declaró el abogado Salvador Ríos en entrevista con la AFP.

Recurso presentado por abogados de los migrantes sin respuesta

El bufete Grupo Ortega, que representa a los migrantes, presentó un recurso de habeas corpus ante la Corte Suprema de El Salvador el 24 de marzo para exigir su liberación. La solicitud, que incluye a 30 casos específicos y se extiende al resto, no ha recibido respuesta hasta ahora.

Además, los abogados entregaron una carta formal al presidente Bukele pidiendo autorización para entrevistarse con los detenidos —presencial o virtualmente— y obtener una “prueba de vida”. Tampoco hubo respuesta del Ejecutivo.

“Ha sido como luchar contra molinos de viento”, expresó Ríos. “No hay proceso, no hay contacto, no hay nombres. Es detención ilegal”, agregó Isael Guerrero, otro de los abogados del caso.

Deportados como enemigos extranjeros

Los migrantes venezolanos fueron expulsados de Estados Unidos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma usada en contextos bélicos, y vinculados sin pruebas por el expresidente Trump con el Tren de Aragua, una organización criminal.

Sin embargo, ni uno solo de los detenidos tiene procesos judiciales activos en EE UU, y según el bufete defensor contratado por Maduro, todos son migrantes sin antecedentes penales.

“Trump los deportó sin debido proceso y Bukele los encarceló sin juicio”, sintetizó el abogado Jaime Ortega, jefe del equipo legal. El gobierno de Maduro calificó de cínica la propuesta del presidente Bukele de canjear a los 252 migrantes por presos políticos venezolanos, realizada en abril.

El caso también despertó alarma internacional. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos expresó “serias preocupaciones respecto a los derechos fundamentales” en juego tanto en EE.UU. como en El Salvador.

“Las familias sienten impotencia al ver cómo sus seres queridos han sido etiquetados como delincuentes o terroristas, sin proceso ni defensa”, señaló el organismo.

Casos de deportación errónea

Entre los detenidos hay errores reconocidos por el propio gobierno estadounidense. Uno de ellos, Kilmar Armando Ábrego García, un salvadoreño con protección contra la deportación, fue enviado a la Cecot por equivocación. Otro, un venezolano identificado como Cristian, fue igualmente deportado pese a estar en situación regular. Ambos casos fueron apelados por jueces estadounidenses, sin lograr el retorno de los afectados.

Con información de: EC/EN

No deje de leer: Panamá cerró definitivamente estación migratoria en el Darién que atendió miles de ciudadanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído