Conéctese con nosotros

Internacional

Surgen primeros acuerdos entre Rusia y Ucrania tras reunión en Turquía

Publicado

el

Surgen primeros acuerdos entre Rusia y Ucrania tras reunión en Turquía
Compartir

Con las conversaciones de delegaciones de ambos países en conflicto, surgen primeros acuerdos entre Rusia y Ucrania tras reunión en Turquía.

Los representantes de Rusia dieron declaraciones a la prensa luego de concluir el encuentro, el primero realizado luego de tres años de conflicto. La reunión se desarrolló a puerta cerrada en el palacio de Dolmabahçe de Estambul, Turquía.

El primer punto acordado fue un intercambio de prisioneros a gran escala en los próximos días, mediante el formato 1.000 por 1.000.

El segundo punto es la solicitud de Ucrania de conversaciones directas entre los dos presidentes, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. «Hemos tomado esta petición en cuenta», expresó la representación rusa.

Finalmente, el tercer punto acordado fue que cada parte presente su visión de un posible alto al fuego y la explique en detalle. Luego de haber presentado su visión, «creemos que sería apropiado —también lo acordamos— continuar nuestras negociaciones».

Surgen primeros acuerdos entre Rusia y Ucrania tras reunión en Turquía

El encuentro donde surgen primeros acuerdos entre Rusia y Ucrania, inició con un discurso del ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan. Este, resaltó que la disposición de ambas partes para entablar negociaciones abrió «una nueva ventana de oportunidades».

«Tenemos ante nosotros dos caminos. Un camino nos llevará a la paz. El segundo nos llevará a más destrucción. Las propias partes determinarán cuál de los caminos elegirán», acotó el ministro.

La delegación de Rusia la lideró el asistente del presidente Putin, Vladímir Medinski; acompañado por Mijaíl Galuzin, viceministro de Asuntos Exteriores, entre otros.

Por su parte, la delegación de Kiev la encabezó el ministro de Defensa, Rustem Umérov; e integrada por 12 funcionarios, más del régimen de Kiev.

No deje de leer: Trump reconoció que por bloqueo israelí en Gaza hay mucha gente muriendo de hambre

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Internacional

Denuncian torturas a migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

Publicado

el

detenidos en El Salvador-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Los 252 migrantes venezolanos deportados por el gobierno de Donald Trump y detenidos desde hace dos meses en El Salvador son víctimas de torturas físicas y morales, denunciaron este viernes sus abogados defensores, contratados por el gobierno de Nicolás Maduro.

Desde el 16 de marzo, los migrantes están recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel construida por el gobierno de Nayib Bukele para pandilleros, sin acceso a visitas, sin proceso judicial y sin confirmación oficial de su identidad o estado de salud.

“Los están tratando como vulgares delincuentes. Los han rapado, encadenado y disfrazado. Eso es tortura”, declaró el abogado Salvador Ríos en entrevista con la AFP.

Recurso presentado por abogados de los migrantes sin respuesta

El bufete Grupo Ortega, que representa a los migrantes, presentó un recurso de habeas corpus ante la Corte Suprema de El Salvador el 24 de marzo para exigir su liberación. La solicitud, que incluye a 30 casos específicos y se extiende al resto, no ha recibido respuesta hasta ahora.

Además, los abogados entregaron una carta formal al presidente Bukele pidiendo autorización para entrevistarse con los detenidos —presencial o virtualmente— y obtener una “prueba de vida”. Tampoco hubo respuesta del Ejecutivo.

“Ha sido como luchar contra molinos de viento”, expresó Ríos. “No hay proceso, no hay contacto, no hay nombres. Es detención ilegal”, agregó Isael Guerrero, otro de los abogados del caso.

Deportados como enemigos extranjeros

Los migrantes venezolanos fueron expulsados de Estados Unidos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma usada en contextos bélicos, y vinculados sin pruebas por el expresidente Trump con el Tren de Aragua, una organización criminal.

Sin embargo, ni uno solo de los detenidos tiene procesos judiciales activos en EE UU, y según el bufete defensor contratado por Maduro, todos son migrantes sin antecedentes penales.

“Trump los deportó sin debido proceso y Bukele los encarceló sin juicio”, sintetizó el abogado Jaime Ortega, jefe del equipo legal. El gobierno de Maduro calificó de cínica la propuesta del presidente Bukele de canjear a los 252 migrantes por presos políticos venezolanos, realizada en abril.

El caso también despertó alarma internacional. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos expresó “serias preocupaciones respecto a los derechos fundamentales” en juego tanto en EE.UU. como en El Salvador.

“Las familias sienten impotencia al ver cómo sus seres queridos han sido etiquetados como delincuentes o terroristas, sin proceso ni defensa”, señaló el organismo.

Casos de deportación errónea

Entre los detenidos hay errores reconocidos por el propio gobierno estadounidense. Uno de ellos, Kilmar Armando Ábrego García, un salvadoreño con protección contra la deportación, fue enviado a la Cecot por equivocación. Otro, un venezolano identificado como Cristian, fue igualmente deportado pese a estar en situación regular. Ambos casos fueron apelados por jueces estadounidenses, sin lograr el retorno de los afectados.

Con información de: EC/EN

No deje de leer: Panamá cerró definitivamente estación migratoria en el Darién que atendió miles de ciudadanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído