Internacional
Trump planea impulsar fabricación de medicamentos en EE.UU. ante aplicación de aranceles

El presidente Donald Trump planea impulsar fabricación de medicamentos en EE.UU. ante aplicación de aranceles a la importación farmacéutica.
El mandatario estadounidense dijo que anunciará los gravámenes contra las farmacéuticas «en las próximas dos semanas».
En ese sentido, Trump firmó una orden ejecutiva para impulsar la fabricación nacional de medicamentos después de amenazar con un «importante» gravamen a las compañías. Los impuestos tendrían la intención de obligar a los fabricantes de medicamentos a que retornen su producción al país.
A través del documento, Trump ordenó a la Administración de Alimentos y Medicamentos reducir el tiempo que lleva aprobar plantas nacionales de fabricación de productos farmacéuticos. Ello a través de la eliminación de «requisitos duplicados e innecesarios», agilizando las revisiones. Asimismo, plantea trabajar con fabricantes nacionales para brindar apoyo temprano antes de que las instalaciones entren en funcionamiento».
Trump planea impulsar fabricación de medicamentos en EE.UU.: garantizar medicamentos a los estadounidenses
Parte de la orden ejecutiva expresa que «Trump está eliminando obstáculos burocráticos a la fabricación nacional de productos farmacéuticos críticos. Con el fin de marcar el comienzo de una nueva era dorada en Estados Unidos al garantizar el acceso a los medicamentos que los estadounidenses necesitan».
«Todavía existen barreras y brechas críticas para establecer una cadena de suministro farmacéutica nacional, resiliente y asequible para los pacientes estadounidenses», se asegura en el texto.
De igual manera, exigió a la FDA que aumente las tasas y las inspecciones a las plantas de fabricación extranjeras. Desde el Despacho Oval, el inquilino de la Casa Blanca ratificó que anunciará los detalles de los aranceles contra las farmacéuticas «en las próximas dos semanas».
No deje de leer: Conoce los 133 cardenales con derecho a voto para elegir al nuevo papa (+ video)
Internacional
Trump anuncia que rebeldes hutíes de Yemen se rindieron y Washington para bombardeos

Washington detendrá los bombardeos contra que los rebeldes hutíes de Yemen, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informara que «se rindieron».
“Los hutíes anunciaron (…) que ya no quieren combatir. Simplemente no quieren pelear. Y vamos a honrar eso. Detendremos los bombardeos, y ellos se han rendido», declaró Trump en la Oficina Oval, al recibir al primer ministro canadiense, Mark Carney, este martes 6 de mayo.
«Dicen que ya no estarán haciendo explotar barcos, y ese es… el propósito de lo que estábamos haciendo», apuntó el presidente estadounidense, y precisó que la información provino de una «fuente muy, muy buena».
Ataques de rebeldes hutíes de Yemen
Los insurgentes proiraníes han lanzado misiles y drones contra Israel y barcos en el mar Rojo desde finales de 2023. Alegan solidaridad con el grupo terrorista Hamàs en Gaza, devastada por el ejército de Israel tras un ataque de los milicianos ese mismo año que dejó más de 1.200 muertos y más de 250 secuestrados, 50 de ellos todavía en poder de los terroristas.
Trump, que no ha dado detalles del pacto, sugirió que fueron los hutíes quienes dieron el primer paso y que son ellos los que se han «rendido». «Nos dijeron: por favor, no nos bombardeen más y no vamos a atacar sus barcos», explicó el mandatario, en unas declaraciones desde el Despacho Oval al recibir al nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney.
Los ataques de los hutíes alteraron el paso de barcos por el Canal de Suez, una ruta que transporta normalmente cerca del 12% del tráfico marítimo mundial.
Estados Unidos comenzó a realizar ataques contra los hutíes a principios de 2024 bajo la presidencia del demócrata Joe Biden, y la administración del republicano Trump, que asumió en enero, ha lanzado nuevos ataques contra los rebeldes desde el 15 de marzo.
El Pentágono dijo la semana pasada que los ataques estadounidenses han alcanzado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo.
Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, añadió que «todo siempre ha sido un tema de libertad de navegación». «Hay un grupo de individuos con armamento sofisticado que amenazan (desde Yemen) la navegación global y nuestro trabajo es conseguir que pararán», ha afirmado.
¿Qué hay detrás?
Esta aparente concesión de Washington llega precisamente en pleno cruce de ataques entre los rebeldes hutíes e Israel, intensificada después de que el domingo un misil impactase en las inmediaciones del aeropuerto de Ben Gurión, a las afueras de Tel Aviv. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron el lunes el puerto de Hodeida y este martes han disparado contra varios objetivos más, entre ellos el aeropuerto de Saná, la capital yemení.
De hecho, los rebeldes han responsabilizado también a Estados Unidos de esta última batería de bombardeos, que solo este martes habría dejado al menos tres fallecidos y cerca de 40 heridos, según las informaciones recogidas por la cadena Al Masirah, afín a los hutíes.
Con información de: AFP y Europa Press
No dejes de leer: Ucrania ataca con drones a Moscú, previo a celebración del Día de la Victoria
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional20 horas ago
49 jóvenes y adultos se gradúan en los programas de formación de Diageo Venezuela
-
Carabobo20 horas ago
Alcaldía de San Diego continúa con los trabajos de demarcación vial
-
Espectáculos20 horas ago
Kayara, la Princesa Inca, llega a los cines con una historia de valentía y cultura
-
Sucesos22 horas ago
Reportan dos hechos de violencia familiar y extorsión