Conéctese con nosotros

Opinión

Control de gastos

Publicado

el

Hacia el rescate - acn
Compartir

Control de gastos: Por Cora Paez de Topel.-   Así como el gobierno estableció un control de precios y de cambio a su libre albedrío;  a través de sistemas creados expresamente para esas  funciones controladoras, como la SUNDDE (Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos);  y el DICOM (Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario) fundando CADIVI en Febrero del 2003; encareciendo los productos de una manera alarmante en lugar de abaratarlos; y creando un mercado paralelo de la moneda extranjera;  los venezolanos nos vemos obligados a controlar los gastos; ya que lo que devengamos, sea salario mínimo, pensión, renta o sueldo, no nos alcanza; porque el bolívar, que de fuerte pasó a ser débil, perdió su poder adquisitivo, estimándose que la devaluación es del 90%.

Un tema de preocupación

El alto costo de la vida es por lo tanto tema de preocupación; de las personas que salen a comprar los artículos de primera necesidad;  preguntándose con ciertos niveles de angustia si habrán subido los precios; puesto que desde cierto tiempo atrás hasta hoy  van en ascenso.

Los economistas estiman que  los índices de inflación en el 2018  están  por el orden de los l0 mil ó 16 mil por ciento.  A todas éstas,  el Banco Central se ha prestado a jugar con el bolívar como le da la gana al alto gobierno encabezado por Nicolás Maduro.

En el año 2008 hubo un cambio del cono monetario al que los venezolanos nos adaptamos con normalidad. Después en Enero del 2017 comenzó a circular uno nuevo, saliendo a la calle los billetes de 500, 1.000,  5.000, l0.000 y 20.000; en medio de una gran confusión por la forma desordenada en que se hizo.

Ahora nos acaban de anunciar el inicio de la reconversión monetaria con el Nuevo Bolívar Soberano para el próximo 04 de Junio; implicando la supresión de tres ceros de la moneda actual, con lo que mil bolívares pasarán a ser un  Bolívar Soberano.

Una copia del modelo cubano

El comunismo lacerante que impulsa la política dirigida por Nicolás Maduro; copiada  del modelo cubano fidelista por su antecesor y mentor  Hugo Chávez desde 1998; comenzó por atacar a la empresa privada, expropiando fábricas productivas; confiscando bienes de capital, cerrando negocios rentables y favoreciendo la importación en desmedro de la producción nacional.  Fedecámaras y Consecomercio  aseguran  que de 800 mil empresas y negocios que había en el país;  en  1998,  hoy  no llegan a los  200 mil.  La corrupción también se vio favorecida en las aduanas; con el cobro arbitrario de las tasas arancelarias y la estampida de los dólares preferenciales.

Nada frena la inflación

Ni  los aumentos de salario a los trabajadores que año tras año decreta el gobierno; para según él,  compensar el costo de la vida;  ni la entrega de las bolsas CLAP, ni mucho menos el Carnet de la Patria;  han servido para detener la hiperinflación que devora los sueldos;  sino que por el contrario ha bajado la producción  nacional,  aumentado el descontento de la población;  se han alargado  las colas para comprar,  así como se han elevado los índices de pobreza.  A todas éstas  nos queda la potestad,  mientras se pueda; de controlar los gastos para que la economía del bolívar fuerte no nos devore las débiles;  monedas con  las  que cada uno de nosotros contamos.

Valencia, 09 de Mayo de 2018.

No deje de Leer: Amengual: Es importante llamar a la verdadera unidad en oposición

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído