Política
Sistema de postulaciones del CNE abrió con cuatro días de retraso

De acuerdo con un cronograma electoral extraoficial que manejan partidos políticos, el Sistema Automatizado de Postulaciones (SAP) para la inscripción de candidaturas para el 25 de mayo debía estar activo desde este lunes 7 de abril hasta este viernes 11 de abril, que vence el lapso fijado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Pero el SAP abrió con casi cuatro días de retraso. Desde inicios de semana, organizaciones políticas como Avanzada Progresista (AP) y El Cambio alertaron que no había acceso al sistema. Situación que se subsanó la noche de este jueves 10 de abril. Comenzaron “a la carrera” a cargar los nombres para gobernadores, diputados a los Consejos Legislativos y a la Asamblea Nacional (AN), además de las alianzas.
“Ya estamos postulando desde anoche (jueves) a las 8:00 (…) el sistema abrió con casi cuatro días de retraso”, dijo el dirigente de AP. Así como diputado suplente de la AN, Bruno Gallo a Efecto Cocuyo.
Gallo aseguró que todos los partidos dentro y fuera de la Alianza Democrática “admitidos” por el CNE presentaron el mismo inconveniente. Desde Un Nuevo Tiempo (UNT), de Manuel Rosales, se indicó la tarde de este viernes 11 de abril que también estaban “cargando” candidaturas en el SAP. Mientras que desde el Movimiento por Venezuela (MPV) no se ofreció información.
El SAP es una plataforma alterna a la página web habilitada por el CNE para la postulación de candidaturas. El portal oficial del organismo permanece inactivo tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, cuyos resultados no han sido publicados.
Esperan prórroga del CNE
Según lineamientos dados por el CNE a las organizaciones políticas participantes, desde el 10 de abril, los partidos también debían acudir a las Juntas Regionales a consignar las postulaciones en físico.
Pero este viernes, el diputado de El Cambio y experto electoral, Aníbal Sánchez, indicó que dicha presentación también podía hacerse en digital. Sin embargo, el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), aliado con 12 tarjetas electorales en el Gran Polo Patriótico (GPP). Acudió personalmente con sus candidatos este 11 de abril a cada una de las Juntas Regionales.
Por ser este viernes el último día de las inscripciones y modificaciones con efecto en la boleta electoral y ante la falta de acceso al SAP, los partidos esperan una prórroga del ente comicial. Esto porque los nombres no se darían por admitidos si las postulaciones a través del SAP no se completan con los recaudos que deben consignar en las Juntas.
“Una vez que se cumple con este requisito a nivel digital se debe hacer la presentación de los candidatos entre los días 10 y 11 de abril (ante Juntas Regionales). En caso contrario la postulación no avanza al estatus de presentada para ser admitida”, advertía Aníbal Sánchez, la mañana de este viernes.
Además de AP, El Cambio, postulan para el evento electoral del 25 de mayo, las tarjetas de Acción Democrática, Voluntad Popular (VP), Copei, Primero Justicia, Bandera Roja. Entre otras, intervenidas judicialmente. Arepa Digital que junto a VP está bajo el control de Daniel Ceballos, Primero Venezuela de José Brito y Venezuela Unida Luis Parra, Cambiemos, Soluciones de Claudio Fermín y Fuerza Vecinal.
Con información de ACN/EC
No deje de leer: Victor Clark y Elio Serrano se inscriben como candidatos del PSUV a la gobernación de Falcón y Miranda
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional19 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional19 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos19 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela
-
Deportes19 horas ago
Michael Jordan no deja de ser rey Midas del deporte