Internacional
Israel bombardea Damasco y noroeste de Siria. Explosiones en la región de Homs

Israel bombardeó este miércoles al menos un objetivo en Damasco y otro en la provincia de Hama, en el noroeste de Siria, informó la agencia oficial de noticias siria SANA, entre informaciones sobre explosiones también en la región central de Homs.
En la capital, los misiles alcanzaron un punto en las inmediaciones del Edificio de Investigación Científica, ubicado en el barrio de Masaken Barzah, mientras que en Hama tuvieron como objetivo un área a las afueras de la ciudad homónima, capital de la región, precisó SANA.
Según la televisión estatal Al Ijbariya, «coincidiendo con las explosiones en Damasco y Hama, se escucharon explosiones en las proximidades del aeropuerto militar T4, en la zona rural de Homs».
30 masacres y más de 1.300 muertos: los tres días de mayor terror en Siria cuando se cumplen 14 años del conflicto.
Turquía se está preparando para tomar el control
La base aérea T4 ya fue atacada por la Fuerza Aérea Israelí hace poco más de una semana y las nuevas explosiones se producen después de que el martes mismo el diario con sede en Reino Unido, Middle East Eye, asegurara que Turquía se está preparando para tomar el control de esas instalaciones, donde pretendería colocar defensas antiaéreas.
Horas después de aquel bombardeo, el 25 de marzo, cinco personas murieron y varias más resultaron heridas por artillería del Ejército israelí contra la provincia de Deraa, en el sur de Siria, como parte de lo que las autoridades locales describieron como una «incursión» a una aldea meridional.
Los cazas del Estado judío ya bombardeaban con asiduidad objetivos del antiguo régimen de Bachar al Asad y de las milicias iraníes o libanesas que le apoyaban en Siria, y tras el derrocamiento del expresidente el pasado diciembre ocupó la zona desmilitarizada entre ambos países.
Sin embargo, los ataques aéreos se producen ahora con menor frecuencia.
Con información de ACN/EE
No deje de leer: Mueren cinco miembros de una familia venezolana que viaja oculta en un camión en Colombia
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
Subidas en Temu y Shein ante la llegada de los aranceles impuestos por Trump

Ante la inminente entrada en vigencia los aranceles impuestos por Donald Trump a China, los “productos baratos” que se venden en Temu y Shein, suben sus precios y ya no son tan baratos como hace 24 horas.
El viernes, las dos empresas subieron los precios de muchos productos antes de que entraran en vigor los aranceles del 120 %, la semana que viene. Las empresas habían informado a los compradores de las próximas subidas de precios, la semana pasada.
Los clientes estadounidenses de Temu y Shein, que adquieren la mayoría de sus productos en China, han podido evitar en gran medida el pago de aranceles gracias a una exención para los envíos de productos por valor inferior a US$ 800. Esa exención, conocida como “de minimis”, expira el 2 de mayo, como resultado de un decreto que el presidente Trump, firmó este mes.
Temu y Shein reportan subida
“Debido a los recientes cambios en las normas y aranceles del comercio mundial, nuestros gastos operativos han aumentado. Para seguir ofreciendo los productos que te gustan sin comprometer la calidad, vamos a hacer ajustes de precios”, dijo Shein en un aviso publicado en línea recientemente. “Estamos haciendo todo lo posible para mantener los precios bajos y minimizar el impacto en ti”.
Temu publicó una nota con un lenguaje similar dirigida a los clientes, informándoles de las subidas de precios. La empresa afirmaba que “debido a los recientes cambios en las normas del comercio mundial y los aranceles, nuestros gastos operativos han subido. Para seguir ofreciendo los productos que te gustan sin comprometer la calidad, haremos un ajuste de precios a partir del 25 de abril de 2025”.
Ambos sitios animaron a los clientes a realizar sus compras antes del 25 de abril para evitar pagar precios más altos. Sin embargo, no está claro si los compradores evitarán pagar los aranceles del 120 % si sus pedidos llegan después del 2 de mayo.
Trump impuso un arancel del 145 % a las importaciones chinas. Por su lado, China respondió con un impuesto del 125 % a los productos estadounidenses.
Con información de: CNN
dejes de leer: Detenida jueza de Wisconsin por ayudar a inmigrante indocumentado
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional4 horas ago
Detenida jueza de Wisconsin por ayudar a inmigrante indocumentado
-
Sucesos20 horas ago
Desmantelada en Valencia red de explotación sexual de venezolanas que eran enviadas a España
-
Deportes18 horas ago
Deportivo Táchira cayó 2-1 ante Central Córdoba en Argentina
-
Deportes19 horas ago
Zamora y La Guaira abren última jornada del Torneo Apertura en la Liga Futve