Economía
GWM presentó su innovadora línea de vehículos en Venezuela

Hernán Palacios, gerente de comercialización de GWM Venezuela, compartió detalles sobre los planes de la marca para los próximos seis meses en Venezuela.
Con una experiencia acumulada en el sector automotriz, GWM Venezuela se prepara para lanzar sus productos con un equipo altamente capacitado.
Durante el evento de lanzamiento, realizado en Valencia, la marca presentó sus seis vehículos Haval Jolion, Haval H6, Poer,Tank 300 y Tank 500.
Con la moderación de la periodista Endrina Yépez, aseguraron que GWM se caracteriza por romper paradigmas y estructuras anteriores, explorando las posibilidades ilimitadas que ofrece el mercado actual.
GWM es una marca de renombre mundial con más de 30 años de experiencia, reconocida por su liderazgo en SUVs, pick-ups y vehículos todoterrenos.
Con presencia en más de 60 países, la marca cuenta con múltiples centros de diseño e investigación en Alemania, Japón y Estados Unidos.
Sus plantas de producción en China, y próximamente en Brasil, garantizan estándares de calidad a nivel mundial.
Los representantes de GWM Venezuela realizaron más de 100.000 kilómetros de pruebas en el país, demostrando su compromiso con la calidad y la satisfacción del consumidor.
La marca está lista para ofrecer un respaldo completo a nivel de concesionarios, postventa y disponibilidad de repuestos.
«GWM Venezuela no será una marca más; ha llegado para quedarse y hacer historia en el mercado automotriz nacional», aseguró el gerente de comercialización.
Expansión y nuevos concesionarios
GWM Venezuela arrancará con seis concesionarios ubicados en Caracas, Barquisimeto, Barinas, Valencia y Maracaibo.
«Vamos con un plan bastante agresivo de marca. Confiamos mucho en el producto y estimamos que para final de año lograremos tener aproximadamente 22 concesionarios en el país», declaró Palacios.
Los concesionarios no solo ofrecerán vehículos, sino también repuestos originales y un servicio calificado.
Impulso en un mercado desafiado
En un contexto económico complejo, GWM Venezuela apuesta por el potencial de renovación del parque automotor del país.
«Venezuela es un mercado que tiene un parque automotor con mucha antigüedad que ya necesita renovarse», explicó Palacios.
Además, destacó que la industria automotriz ha mostrado signos de crecimiento en el último año.
Financiamiento y garantías
Palacios confirmó que GWM Venezuela está en conversaciones finales con bancos privados para ofrecer financiamiento a los interesados en adquirir sus vehículos.
Además, aseguró que la marca ofrece garantías de hasta 6 años y 150.000 km, o 200,000 km en el caso de las TAM, lo que brinda tranquilidad a los futuros propietarios.
Producción y Ensamblaje
Aunque los vehículos de GWM Venezuela son ensamblados en China, la empresa mantiene un contacto directo con el ensamblaje y la planta ensambladora.
La oficina corporativa de GWM Venezuela está situada en Valencia, una ciudad otrora conocida por ser la cuna del parque industrial del país.
Te invitamos a leer
La innovación de NIVEA con agua de rosas para el cuidado facial
Síguenos en nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.
El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.
El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.
“Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.
La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.
Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio
“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.
Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.
El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:
– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.
– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.
– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.
– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.
– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.
– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.
No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes13 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos10 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política13 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido