Conéctese con nosotros

Internacional

Sismo de magnitud 7,6 en el Caribe activó alerta de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes (+Video)

Publicado

el

Sismo de magnitud 7.6 en el Caribe -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Referencial Cortesía
Compartir

Un sismo con una magnitud de 7,6 ocurrió en el Caribe a 32 kilómetros al norte de Honduras a las 6:23 p.m. de Miami este sábado 8 de febrero de 2025, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), lo que activó alerta de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

Las fluctuaciones del nivel del mar y las fuertes corrientes oceánicas podrían ser un peligro a lo largo de las costas, playas, en puertos y en aguas costeras.

Según el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de EE.UU. (NTWC, por sus siglas en inglés), la hora estimada más temprana en que las fluctuaciones peligrosas del nivel del mar. Las fuertes corrientes oceánicas pueden comenzar en Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Esto es a las 8:48 p.m. de Miami el sábado 8 de febrero de 2025.

También puede leer: Incendios forestales arrasan 25 mil hectáreas en Argentina

Las olas del tsunami son posibles en costas

Debido al terremoto se emitió una alerta de tsunami, que puede afectar a parte de las Islas Caimán, las islas de San Andrés y Providencia (Colombia). También Jamaica, Cuba, México, Honduras, Haití, Panamá, Nicaragua y Guatemala, entre otros países. Las olas del tsunami son posibles en costas ubicadas a 1.000 kilómetros del epicentro del sismo. Esto de acuerdo con los datos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

Poco después, la alerta fue descartada para los países del golfo de México y la costa este de EE.UU. y Canadá, aunque la advertencia de tsunami sigue activa para Puerto Rico e Islas Vírgenes. «Se sabe que terremotos de este tamaño generan tsunamis peligrosos para las costas cercanas a la fuente», se indica.
>La NOAA avisó de que para Puerto Rico y las Islas Vírgenes también existe una amenaza de «fluctuaciones del nivel del mar y fuertes corrientes oceánicas que podrían ser un peligro a lo largo de las costas, playas, en puertos y en aguas costeras». Sin embargo, señaló que aún no se ha confirmado la generación de olas de tsunami.

Asimismo, el organismo avisó que las olas de tsunami de 1 a 3 metros por encima del nivel de la marea son posibles a lo largo de algunas costas de Cuba y las de menos de un metro para Honduras e Islas Caimán.

Aconsejan alejarse del agua, de la playa y de los puertos

La generación de olas de tsunami aún no ha sido confirmada, y el NTWC está monitoreando para evaluar la amenaza del mismo.

Se aconsejó a los residentes de Puerto Rico y las Islas Vírgenes que se alejen del agua, de la playa y de los puertos, marinas, bahías y ensenadas y que no se acerquen a la costa para observar el tsunami.

Las autoridades instaron a evacuar las zonas costeras y dirigirse hacia terrenos más altos.

Con información de ACN/LO

No deje de leer: Conflicto armado en el Catatumbo suma 56 muertes y más 54 mil desplazados (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gran explosión en el sur de Irán deja saldo trágico (+ videos)

Publicado

el

Explosión en el sur de Irán - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: IRIB HANDOUT
Compartir

Una gran explosión en el sur de Irán, que ocasionó un incendio sacudieron este sábado 26 de abril el puerto de Shahid Rajai, en la ciudad de Bandar Abbas.

Al menos ocho personas murieron y más de 700 resultaron heridas, según cifras reportadas por los medios de comunicación estatales. El hecho estaría presuntamente vinculado con el envío de un ingrediente químico utilizado para fabricar un propulsor de misiles.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído