Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

EE.UU. prohibió uso de un colorante rojo por posible efecto cancerígeno

Publicado

el

EE.UU. prohibió uso de un colorante rojo
Compartir

La autoridad en materia de medicamentos y alimentos en EE.UU. prohibió uso de un colorante rojo por posible efecto cancerígeno. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó que se prohíba el uso del colorante denominado FD&C Red No. 3. Es un compuesto alimentario sintético rojo, al que se relaciona con la aparición de cáncer.

La sustancia confiere a alimentos y bebidas un color rojo cereza brillante. El mismo es muy utilizado en dulces, pasteles y galletas. Igualmente en la elaboración de postres congelados y glaseados, así como en medicamentos ingeridos.

EE.UU. prohibió uso de un colorante rojo a partir de 2027

A partir del 15 de enero de 2027 el colorante dejará de estar permitido en los alimentos estadounidenses. Entretanto, su uso en medicamentos quedará sujeto a veto desde el 18 de enero de 2028. Los fabricantes que lo utilizan dispondrán de este plazo para cambiar la fórmula de sus productos.

La medida quedó ordenada luego de una petición presentada en noviembre de 2022 en la que se solicitaba al organismo que revisara el permiso del uso de Red No. 3. Para ello presentaron como prueba dos estudios que demostraban la aparición de cáncer en ratas macho de laboratorio expuestas a altos niveles del colorante. Esto se debió a un mecanismo hormonal específico de estos animales.

Los solicitantes se acogieron a la cláusula Delaney, promulgada en 1960, que prohíbe a la agencia gubernamental autorizar un aditivo alimentario o colorante si se ha descubierto que induce cáncer en humanos o animales.
El organismo destacó que la forma en que Red No. 3 afecta a la aparición del cáncer en las ratas macho no se da en humanos. «Los niveles de exposición relevantes al FD&C Red No. 3 para los seres humanos suelen ser mucho más bajos que los que causan los efectos mostrados en las ratas macho», explicó la institución, indicando que los estudios realizados en otros animales y en humanos no mostraron los mismos efectos.
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído