Conéctese con nosotros

Economía

Dólar oficial del BCV cerró noviembre con alza de más del 11%

Publicado

el

Dólar oficial cerró noviembre - Agencia Carabobeño de Noticias
Compartir

El precio del dólar oficial cerró noviembre 2024 en 47,61 bolívares, como resultado de un aumento intermensual de 11,47%, inferior a la variación de 15,70% registrada en octubre, pero muy superior al alza promedio mensual de 0,27% que reportó el Banco Central de Venezuela (BCV) entre enero y septiembre.

Debido a la fuerte presión de demanda que se ha producido en el mercado cambiario desde agosto, la estrategia de anclaje del tipo de cambio tuvo que dar paso a un ajuste que ha hecho que, en los últimos dos meses, la divisa estadounidense acumule un alza de 28,95% en el mercado oficial.

En el mercado no oficial, según la data de @EnParaleloVzla, el aumento intermensual al cierre de noviembre fue de 9,65%, de manera que la «brecha» cambiaria cerró el mes en 18,86%, elevada pero inferior a los niveles de 20% y 21% que llegó a alcanzar durante estos dos meses.

También puede leer: Mintransporte anunció en Gaceta Oficial aumento del pasaje mínimo urbano

Dólar oficial cerró noviembre - Agencia Carabobeño de Noticias

Precio del dólar oficial cerró noviembre 2024…

Fuentes financieras señalan que posiblemente diciembre sea un mes algo más tranquilo, pero la presión de demanda seguirá ante las incertidumbres que rodean las perspectivas de 2025 para la economía venezolana, sobre todo derivadas de la estrategia que aplicará el nuevo gobierno de Estados Unidos con las sanciones.

Sin embargo, en 2024 el precio del dólar subirá mucho menos que en 2023 y, de hecho, va en camino a reportar el menor incremento, por lo menos, de los últimos siete años, ya que es muy poco probable que la variación al cierre de diciembre alcance los tres dígitos.

Intervención más contundente

En noviembre, el Banco Central de Venezuela (BCV) colocó 678 millones de dólares en la banca por concepto de intervención cambiaria. En un entorno donde la oferta privada mantuvo un incremento estable y el crecimiento de la liquidez monetaria fue de un moderado 4,35% en las últimas cinco semanas reportadas.

Sin embargo, el monto vendido por el emisor en el décimo primer mes del año fue el segundo más elevado en lo que va de año, solo superado por los 955 millones de dólares colocados en julio.

Por otra parte, el gobierno anunció la reactivación de las emisiones de deuda pública nacional -pagarés y bonos DPN- con el fin de absorber más liquidez del mercado y, en el proceso, obtener financiamiento.

Dólar oficial cerró noviembre - Agencia Carabobeño de Noticias

Costo acumulado

El costo acumulado por el BCV en lo que va de 2024 se ubica en 5.021 millones de dólares, una barrera que el emisor no superaba desde 2022, cuando colocó 5.400 millones en el mercado bancario.

Al igual que en los años precedentes, las mayores presiones sobre el tipo de cambio se han registrado a lo largo del segundo semestre.

En el primer semestre de este año, el BCV vendió a los bancos 2.033 millones de dólares, un promedio mensual de 338,83 millones, mientras que en los cinco meses restantes este monto subió a 2.988 millones, 955 millones de dólares 0 46,98% de incremento en comparación con el total de los seis meses previos.

Esta es una respuesta lógica frente al hecho de que el dólar oficial registró un crecimiento promedio mensual de apenas 0,19% en el primer semestre y en los casi cinco meses transcurridos del segundo este promedio mensual se incrementó a 5,69%, debido a las expansiones contundentes de octubre y noviembre.

Como consecuencia de la variación del tipo de cambio, el bolívar, se devaluó 10,27 % en el mes de noviembre frente al dólar estadounidense.

Dólar oficial cerró noviembre - Agencia Carabobeño de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Caroreña estrena campaña con sus seguidores como protagonistas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Tribunal de EEUU lanza concurso de 30 días para acciones de la matriz de Citgo

Publicado

el

Tribunal de EEUU lanza concurso de 30 días - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Tribunal de EEUU lanza concurso de 30 días para acciones de la matriz de Citgo. Se trata de la refinería venezolana Citgo Petroleum, a partir del 28 de abril para recibir ofertas, y el ganador final del proceso de venta será seleccionado el 11 de junio, según documentos judiciales, informó Reuters.

El calendario, aprobado el viernes por el juez de Delaware Leonard Stark, sigue a la confirmación de una oferta inicial de 3.700 millones de dólares por parte de Red Tree Investments, filial de Contrarian Funds.

La selección de la oferta principal de Red Tree desató una disputa entre los 16 acreedores que permanecen en el caso, que ya lleva ocho años. La oferta considerada demasiado baja por algunas partes y demasiado compleja por otras, ya que incluye un acuerdo para pagar hasta 3.000 millones de dólares a los tenedores de un bono venezolano en impago.

Sin embargo, después de una audiencia la semana pasada en la que los acreedores y los postores explicaron sus argumentos, algunas empresas esperan que el tribunal priorice el precio sobre la certeza del cierre al seleccionar al ganador de la subasta el próximo mes, para que la mayor cantidad posible de acreedores puedan obtener una parte de las ganancias.

Miner Gold Reserve (GRZ.V) que es uno de los acreedores en el caso y este año presentó una oferta de 7.100 millones de dólares, no seleccionada como oferta inicial, dijo que estaba «alentado» por la forma en que el juez Stark decidió sobre la oferta del caballo de Troya.

También puede leer: Bolsa de Valores de Caracas destacó el interés de empresas en invertir en mercado venezolano

Tribunal de EEUU lanza concurso de 30 días para acciones de la matriz de Citgo

«La orden expresó reservas sobre el precio de oferta más bajo de Red Tree y la sobrevaloración implícita impuesta al acuerdo de apoyo a la transacción con los tenedores de bonos de 2020, en detrimento de los acreedores judiciales en el procedimiento de venta de Citgo», dijo un portavoz de la compañía en un correo electrónico a Reuters.

Un consorcio formado por una subsidiaria de Gold Reserve, la minera Rusoro (RML.V) y dos unidades del conglomerado Koch esperan volver a licitar en la siguiente etapa del proceso, agregó la fuente.

Entre los cuatro consorcios y empresas que presentaron ofertas este año se encuentra la casa comercial Vitol (VITOLV.UL). No quedó claro de inmediato si presentaría una nueva oferta.

Luego del período de 30 días de «topping», en el que se presentarán ofertas rivales a la oferta inicial y serán analizadas por un funcionario judicial que supervisa la subasta, el 22 de julio se llevará a cabo una audiencia final sobre el proceso de venta, dijo el tribunal.

Los acreedores en el caso buscan colectivamente unos 21.000 millones de dólares en compensación por los impagos de deuda y las expropiaciones en Venezuela, pero el valor de Citgo se ha calculado en no más de 13.000 millones de dólares, y el producto total de la subasta se estima entre 7.000 y 8.000 millones de dólares.

El gobierno de Venezuela ha dicho que la subasta es un «robo» de activos soberanos.

ACN/MAS/Reuters

No deje de leer: Economía venezolana retrocedió en el primer trimestre de 2025, según OVF

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído