Internacional
Abren los centros de votación en EEUU para elegir a su nuevo presidente

Los organismos electorales de EEUU ya abrieron los centros de votación para la elección presidencial que enfrenta a la vicepresidenta Kamala Harris y el exmandatario Donald Trump.
A las 5:00 a.m. hora local, los centros de votación en Vermont fueron los primeros en abrir, marcando el comienzo de una jornada clave. Minutos después, otros estados, como Nueva York y Virginia, abrieron sus centros, dando paso a una marea de votantes en una contienda marcada por una estrecha diferencia entre los candidatos.
La gran expectación se concentra en siete estados clave: Georgia, Carolina del Norte, Míchigan, Wisconsin, Pensilvania, Arizona y Nevada, donde los resultados serán decisivos para alcanzar los 270 votos del Colegio Electoral necesarios para ganar.
Con la votación ya en marcha, las encuestas reflejan una competencia ajustada. Harris lidera ligeramente con un 48% de apoyo frente al 46.8% de Trump, según el promedio de FiveThirtyEight, una diferencia que podría reducirse en estos estados clave.
244 millones de estadounidenses
Un total de 244 millones de estadounidenses están llamados a las urnas, y 80 millones de ellos ya han ejercido su voto por adelantado. Además del presidente, hoy se elegirán a los 435 miembros de la Cámara de Representantes, a un tercio del Senado, gobernadores, alcaldes y se votarán diversas iniciativas ciudadanas, entre ellas algunas sobre el derecho al aborto en varios estados.
Este año, la contienda ha estado marcada por incidentes únicos en la historia electoral estadounidense. La renuncia de Biden allanó el camino para Harris, quien, de ganar, sería la primera mujer presidenta de EEUU.
Una de las jornadas más inciertas y polarizadas
Por su parte, Trump, quien ha experimentado dos intentos de atentado durante la campaña, aspira a ser el primer expresidente en 131 años en ganar un segundo mandato tras perder una elección.
A medida que avance el día, millones de personas continuarán acercándose a las urnas, culminando una de las jornadas más inciertas y polarizadas en la historia moderna del país.
Jim Messina, exdirector de campaña del expresidente de EEUU Barack Obama, señaló este domingo, 3 de noviembre, que las cifras recopiladas hasta ahora de la votación anticipada son “preocupantes” para la campaña de Kamala Harris.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: Nuevo ciclón en el Caribe podría generar intensas lluvias en Colombia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos20 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional17 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política19 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes18 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)