Política
Fiscalía cita por segunda vez a Edmundo González Urrutia por investigación en su contra

La Fiscalía cita por segunda vez a Edmundo González. Sin que se conozca si atendió el primer llamado o mantuvo comunicación con el ente fiscal, que estaba previsto para hoy, en el marco de una investigación en su contra.
«Sírvase comparecer (…) el día 27 de agosto a las 10.00 horas de la mañana a fin de rendir entrevista en relación a los hechos que investiga este despacho, relacionado con la publicación y mantenimiento» de una página web, en la que el antichavismo asegura haber cargado «el 83,5 % de las actas electorales» para sustentar su denuncia de fraude en las presidenciales del 28 de julio.
El mayor bloque opositor, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), divulgó estas actas, que el Ejecutivo tacha de «falsas». Luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamase como ganador de los comicios a Nicolás Maduro, lo que ha sido cuestionado por numerosos países, algunos de los cuales respaldan que González Urrutia ganó por amplio margen.
También puede leer: Rector Delpino reconoció falta de transparencia en elecciones del 28J
Fiscalía cita por segunda vez a Edmundo González
Por ello, la Fiscalía ha citado al abanderado de la PUD, por la «presunta comisión de los delitos de usurpación de funciones. Forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, delitos informáticos, asociación para delinquir y conspiración». Los cuales acarrean penas de hasta 16 años de prisión.
El domingo, a través de un video publicado en redes sociales, González Urrutia expresó que el MP lo «pretende someter a una entrevista sin que se precise en qué condición se espera que comparezca y precalificando delitos no cometidos», aunque no confirmó ni negó su asistencia a la Fiscalía.
A su juicio, el fiscal general, Tarek William Saab, «se ha comportado, reiteradamente, como un acusador político». Ya que -aseveró- «condena por anticipado y ahora impulsa una citación sin garantías de independencia y del debido proceso».
En su mensaje, el exembajador instó a Maduro a que «entienda, por una buena vez, que la solución no está en la represión. Sino en la verificación internacional, independiente y confiable de las actas, que no puede ser sustituida por una sentencia dictada al margen de la Constitución», en referencia al fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que convalidó la reelección del chavista.
Mientras el Gobierno y la Fiscalía señalan como falsas las actas divulgadas por la oposición. Varias organizaciones respaldan su veracidad, entre ellas el Centro Carter, que participó como veedor en las elecciones, invitado por el CNE.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Edmundo González Urrutia advierte que la citación de la Fiscalía carece de “garantías” (+ video)
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía23 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos22 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Espectáculos19 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Espectáculos23 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes