Internacional
Atentado terrorista contra una sinagoga al sur de Francia deja un policía herido

Un atentado este sábado 24 de agosto, contra una sinagoga en la localidad de La Grand Motte (sur de Francia, cerca de Montpellier), deja un policía municipal herido. Las autoridades catalogan el ataque como terrorista.
Según informaron medios internacionales, dos vehículos fueron incendiados durante lo que las autoridades francesas han descrito como un fuego deliberado cerca de la sinagoga Beth Yaacov (municipio de Hérault). Uno de ellos con una bombona de gas, lo que causó una explosión que hirió al agente.
Al uniformado lo trasladaron y atendieron inmediatamente en la sala de urgencias de un hospital de la ciudad de Montpellier. Su vida no corre peligro, según informa el canal BFMTV.
Ataque a sinagoga en Francia
Además, hubo otros dos incendios en las dos puertas de entrada en la sinagoga Beth Yacoov. En el interior había cinco personas, incluyendo el rabino, que resultaron ilesas, detalló la Fiscalía en un comunicado. La sinagoga resultó con daños materiales por el fuego.
«Se está haciendo todo lo posible para encontrar al autor de este acto terrorista y proteger los lugares de culto. La lucha contra el antisemitismo es una lucha constante, la de una nación unida», afirmó el presidente Emmanuel Macron.
«La Fiscalía Nacional Antiterrorista se ha hecho cargo de la investigación. Las fuerzas de seguridad están rastreando al sospechoso», señaló por su parte el primer ministro en funciones, Gabriel Attal en un mensaje en X.
Revisarán cámaras de seguridad
Los investigadores estudian, entre otras pistas, las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona para tratar de determinar la identidad del presunto autor, indicaron medios locales. Las imágenes de las cámaras de la sinagoga mostrarían a un hombre que emprende la fuga mientras enarbola una bandera palestina, según el canal informativo BFMTV.
Attal añadió que, junto con el ministro del Interior en funciones, Gérald Darmanin, ordenaron «el refuerzo inmediato de la protección de los lugares de culto judío».
El jefe del Gobierno y el ministro del Interior en funciones están viajando a La Grand Motte para visitar la sinagoga esta tarde y discutir la situación con las autoridades locales.
El incidente, que ocurrió poco antes de las 8.30 (6.30 GMT), tiene un origen «manifiestamente criminal», afirmó en X el ministro del Interior, Gérald Darmanin. Además dio «a nuestros conciudadanos judíos y a la ciudad todo mi apoyo».
El prefecto (delegado del Gobierno) del departamento de Hérault anunció que ordenó a la Policía y la Gendarmería «reforzar la seguridad de los intereses judíos en el departamento». El atentado generó todo tipo de condenas y de rechazo al antisemitismo por parte de la clase política francesa.
«Cuando se ataca una sinagoga, el objetivo es toda Francia», denunció en un comunicado el expresidente François Hollande, quien añadió que «el antisemitismo debe ser denunciado y combativo de forma unánime».
Con información de: Agencias
No dejes de leer: Kamala Harris envió carta a Edmundo González y María Corina
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Comienza la espera del humo blanco para elección del nuevo papa (+ videos)

La elección del nuevo papa. Con el inicio del cónclave este miércoles 7 de mayo, la Iglesia católica se prepara para una elección papal marcada por la incertidumbre, posturas que apuntan a divisiones sobre el continuismo del legado del fallecido Francisco y un peso inevitable de la política.
Desde la noche del martes 6 de mayo, los 133 cardenales convocados comenzaron a instalarse en las residencias de Santa Marta y Santa Marta Vieja, ambas reacondicionadas especialmente para la ocasión.
Este 7 de mayo, la ceremonia inaugural será la misa ‘pro eligendo Romano Pontifice’, presidida a las 10.00 hora local (4:00 a.m., en Venezuela) por el cardenal decano Giovanni Battista Re.
Sin embargo, el punto de partida no es claro. Lo que se prevé es un cónclave con un inicio empantanado, en el que podrían surgir sorpresas inesperadas dentro y fuera del mundo católico.
Aunque los electores afirman que es el Espíritu Santo quien decidirá al nuevo obispo de Roma, son plenamente conscientes de que no podrán evitar la influencia de las dinámicas políticas. Y estas, como siempre, entrarán en juego.
Uno de los principales factores de complejidad es la falta de figuras y tendencias claramente perfiladas para ocupar el trono de Pedro. Tal como ya se había anticipado días atrás, el grupo de cardenales convocados es muy heterogéneo: proceden de más de 70 países, solo una veintena ha participado en cónclaves anteriores y la mayoría no se conocía entre sí antes del fallecimiento de Francisco. Este escenario hace que el proceso esté marcado por la inexperiencia.
También puede leer: Los posibles papables o se cumplirá el viejo dicho italiano… (+ galería y video)
La elección del nuevo papa
El desconcierto se ha reflejado incluso en las liturgias previas a la votación. Durante las ‘Novendiales’, los nueve días de luto por la muerte del papa, las homilías y declaraciones se convirtieron en un espacio para enviar mensajes al cuerpo electoral.
En un primer momento, se percibía cierta inclinación hacia la continuidad del pontificado anterior. «No es tiempo de retroceder ni de reactivar alianzas de poder», dijo el vicario de Roma, Baldassare Reina.
En tanto, Pietro Parolin, el secretario de Estado del Vaticano y uno de los que suena como posible sucesor de Francisco, llamó a «vivir su legado»; y Mauro Gambetti, arcipreste de San Pedro, usó una imagen rural para dejar clara su postura: elogió a las ovejas por ser fieles y sumisas y advirtió sobre los machos cabríos que se rebelan y terminan «en el fuego eterno».
Tensiones, fisuras y críticas
Además, las tensiones entre facciones se han hecho notar. Como ocurre en toda campaña, en los días previos a la elección circularon ataques, filtraciones y maniobras dudosas. Se han revisado biografías, escarbado en historiales médicos, e incluso interpretado gestos y publicaciones con lupa. Es una práctica antigua, propia de la historia misma de los cónclaves, que alcanzó su apogeo durante el Renacimiento.
Nombres de peso han sido objeto de estas campañas. el italiano Pietro Parolin, secretario de Estado, fue señalado de sufrir un problema de presión arterial, aunque el Vaticano lo desmintió. En tanto, el filipino Luis Antonio Tagle, otro de los considerados papables, fue criticado por interpretar la canción ‘Imagine’ de John Lennon y por su discutida dirección en Cáritas Internacional.
Incluso Tarcisius Isao Kikuchi, arzobispo de Tokio, fue cuestionado por publicar una selfi en un autobús, lo cual generó ruido en el ámbito vaticano.
En paralelo, han circulado rumores sobre posibles fisuras internas. En una entrevista concedida a una pareja de periodistas internacionales —uno de ellos de la revista ‘America’— se sugirió que Beniamino Stella, considerado un actor clave en el entorno de Parolin, habría reprochado a Francisco su decisión de permitir que laicos y mujeres asumieran responsabilidades de gobierno en la curia romana. Aunque la Santa Sede no hizo comentarios, cabe recordar que esta práctica ya existía en los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Un giro en la misa
Sin embargo, el cardenal Dominique Mamberti, protodiácono, dio un giro al ambiente en la misa final de las ‘Novendiales’, al rendir homenaje a la figura del pontífice fallecido.
“Francisco fue fiel hasta el extremo. En su magisterio, en sus viajes y en su estilo de vida proclamó la alegría del Evangelio y denunció ante los poderosos que se debe obedecer antes a Dios que a los hombres”, dijo con solemnidad.
La raíz de este tema va más allá de la desorientación de nombres. Está atravesada por la percepción de un distanciamiento entre Francisco y Parolin en los últimos años del pontificado. Parolin, un perfil moderado, podría ser aceptado —o incluso apoyado— por los sectores más conservadores del colegio cardenalicio. Pero la gran pregunta es si también logrará concitar el respaldo del ala progresista.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Marco Rubio confirma que opositores asilados en embajada de Argentina están en EE.UU. (+Video)
-
Internacional11 horas ago
Ucrania ataca con drones a Moscú, previo a celebración del Día de la Victoria
-
Nacional7 horas ago
Zoocriadero San Antonio Abad hace historia: liberan más de 22 mil tortuguillos en el Orinoco
-
Internacional16 horas ago
Gobierno de República Dominicana incrementa deportaciones de haitianos
-
Nacional16 horas ago
Cervecería Polar presenta su nueva campaña 100xSiento