Conéctese con nosotros

Política

Partidos de oposición creen que fallo sobre elecciones «auspicia la persecución política»

Publicado

el

Partidos de oposición creen que fallo sobre elecciones-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Política
Foto: Cortesía
Compartir

Varios partidos opositores de Venezuela creen que el fallo judicial sobre las presidenciales del 28 de julio, «auspicia la persecución política» en el país. Señalan como fraudulento el resultado oficial de estos comicios.

A través de X, Encuentro Ciudadano afirmó que, al convalidar la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la reelección de Maduro para un tercer sexenio consecutivo es «clara la intención de acrecentar el hostigamiento» contra el abanderado del mayor bloque opositor -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, Edmundo González Urrutia, y la dirigencia de esta coalición.

«Además de pretender ratificar el dantesco fraude electoral, el TSJ continúa operando como un brazo opresor del régimen. Auspicia la persecución política en contra de las fuerzas democráticas», expresó el partido.

En ese sentido, Voluntad Popular advirtió que la decisión «eleva la represión y la persecución contra dirigentes de fuerzas democráticas, incluyendo» a González Urrutia, a quien la PUD otorga la «victoria» electoral con base en el «83,5 % de las actas» que asegura haber recogido a través de personas que fueron testigos y miembros de mesa el 28 de julio.

También puede leer: Jorge Rodríguez propuso cambios para que “ningún fascista pueda ser candidato” (+Video)

«No es independiente ni imparcial»

«Ningún documento chimbo (de baja calidad) de un órgano sin competencia puede negar la realidad: Edmundo González es el presidente electo», expresó la formación, que describió al TSJ como una institución que «no es independiente ni imparcial», razón por la que «la decisión de avalar los resultados falsos» del Consejo Nacional Electoral (CNE) «no sorprende».

Por su parte, Primero Justicia señaló la «persecución» contra González Urrutia y su principal valedora, María Corina Machado, muestra «el miedo que le tienen a la expresión popular ejercida en las elecciones».

«La legitimidad electoral no se gana con decisiones judiciales, sino con auditorías y transparencia. De la mano de la ciudadanía y organizaciones políticas junto al CNE, conforme la ley. Proclamar un ganador sin cumplir con los requisitos legales no garantiza legitimidad», agregó la organización.

«TSJ está parcializado»

El abanderado de la PUD y otros dirigentes opositores condenaron también, a través de X, el fallo judicial, pese a que era la que esperaban. Consideran que el TSJ está «parcializado», contrario a lo que afirma Maduro, que defiende su imparcialidad.

El TSJ asumió la «validación» de los resultados a solicitud de Maduro, quien introdujo un recurso que nunca se conoció y por el que fueron convocados los 10 excandidatos, aunque González Urrutia declinó asistir, al considerar que la verificación no es competencia del Supremo, sino del CNE, que tras 25 días de los comicios, aún no publica los datos desagregados, pese a que está contemplado en el cronograma.

Con información de ACN/El Carabobeño/EFE

No deje de leer: Sala Electoral del TSJ ratifica a Nicolás Maduro como ganador de las presidenciales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído