Conéctese con nosotros

Internacional

Congresistas de EEUU condenaron a Maduro por socavar voluntad del pueblo venezolano en elecciones

Publicado

el

Congresistas de EEUU condenaron a Maduro - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

Este domingo 4 de agosto, altos funcionarios del Congreso norteamericano emitieron un comunicado conjunto para condenar el fraude y la posterior represión del chavismo, y para instar al gobierno de Joe Biden a tomar medidas disuasivas para lograr que se respete la voluntad de los venezolanos en las urnas.

Michael McCaul, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, junto con la presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental, María Elvira Salazar, el vicepresidente del Comité Selecto de Inteligencia del Senado, Marco Rubio, el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Ben Cardin, y el presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental del Senado, Tim Kaine, emitieron una declaración conjunta en la que condenan al régimen de Maduro “por socavar la voluntad del pueblo venezolano” durante las recientes elecciones, “empujando al país a una crisis política y humanitaria más profunda”.

Congresistas de EEUU condenaron a Maduro

En un comunicado, los líderes indicaron que los esfuerzos son un intento claro de evitar que se escuche la verdadera voz de los venezolanos. “Como presidentes del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, así como presidentes y miembros de nuestros respectivos Subcomités del Hemisferio Occidental, nos mantenemos unidos en condenar los intentos continuos del régimen de Maduro de socavar descaradamente la voluntad del pueblo venezolano”, señala la declaración.

Los funcionarios norteamericano indicaron que las evaluaciones de observadores electorales independientes y creíbles tras las elecciones del domingo indican que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela ofreció un informe fraudulento e inverificable al declarar a Maduro como el vencedor. De acuerdo con los informes, “la abrumadora evidencia, incluyendo un estimado del 80 por ciento de los recuentos de votos publicados en línea”, indica claramente que el régimen de Maduro se esfuerza en ocultar la verdad, que Edmundo González es el legítimo presidente electo de Venezuela.

Te puede interesar: Kamala Harris define un candidato a vicepresidente que asegure votos contra Donald Trump

Finalmente, los congresistas anunciaron que el mundo debe observar y no tolerar cualquier esfuerzo por parte de Maduro para revertir la voluntad del pueblo. “Juntos, debemos enviar un mensaje claro a Maduro de que el mundo está observando, y que sus intentos de revertir nuevamente la voluntad del pueblo venezolano no serán tolerados”, concluyeron los legisladores estadounidenses en su declaración.

Este fuerte pronunciamiento de los líderes del Congreso de Estados Unidos llega en un momento crucial para Venezuela, donde sigue predominando la incertidumbre y la tensión política tras el fraude electoral del domingo pasado. La comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos también están atentos al desarrollo de los acontecimientos en el país sudamericano, donde ya murieron al menos 20 manifestantes y más de 2.000 fueron detenidos por las fuerzas de seguridad del régimen.

Con información de ACN / infobae

No dejes de leer: Cristina Kirchner: “Pido, por el propio legado de Hugo Chávez, que se publiquen las actas electorales en Venezuela”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído