Conéctese con nosotros

Política

Denuncian irregularidades en instalación de mesas en algunos centros del país

Publicado

el

Denuncian irregularidades en instalación de mesas-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Política
Foto: Cortesía
Compartir

La instalación de las mesas electorales inició con irregularidades en algunos centros del país, según denuncias hechas por testigos quienes señalaron que el proceso comenzó antes de tiempo y que no les permitieron supervisarlo como lo establece la ley electoral.

Eugenio Martínez, experto en temas electorales, señaló que hasta el momento se han violado tres normativas.

La primera consistió en la instalación de las mesas electorales antes de las 8:00 a.m., como lo establece el instructivo. La segunda sería «la incorporación como miembros de mesa accidentales de personas no capacitadas, ni acreditadas al adelantarse la instalación de la mesa».

Asimismo, Martínez indicó que la tercera irregularidad repetida en todo el país consiste en que testigos no se pueden incorporar a los centros porque en los listados físicos del CNE aparecen como miembros de mesa, aunque no aparecen reseñados en la web del CNE para esta labor.

De varios puntos del país surgieron reportes que de forma arbitraria le impidieron el acceso a los testigos a los centros de votación.

También puede leer: CNE reportó más del 96% de mesas instaladas para los comicios de este domingo

«No les permitieron ingresar a las instalaciones»

En la escuela Dolores Mendoza de El Castaño, un grupo de testigos denunciaron que no les permitieron ingresar a las instalaciones del centro mientras hacían la instalación de las mesas. Los testigos hicieron un llamado a los organismos correspondientes para sancionar a los responsables, informó la periodista Carmen Elisa Pecorelli. Además, señaló que una situación similar se vive en el municipio Mario Briceño Iragorry.

«El Plan República le está negando el derecho a los testigos de la presencia en el acto electoral. Esto demuestra mucho más el compromiso electoral que tiene el CNE con el gobierno electoral. Esto se llama ventajismo y tenemos que denunciarlo ante la comunidad internacional y los observadores que están presentes en Venezuela. Desconocemos que pueda estar pasando allí con la instalación de miembros de mesa», denunció un testigo.

«Miembros que no están en la lista»

Mientras tanto, el periodista Miller Alvino Medina reportó que desde el municipio Independencia en Anzoátegui denuncian que la coordinadora de la Escuela Bolivariana El Lindero no permite desde las 6:00 a.m. el acceso a los testigos de la oposición para la instalación y verificación de las mesas de votación.

«Desde las 5:30 a.m. empezaron a pasar miembros del CNE, miembros que no están en la lista. La coordinadora del centro no deja pasar a los acreditados. Nuestros testigos a esta hora no han pasado. Que el mundo y Venezuela sepa que están pasando este tipo de irregularidades», dijo uno de los presentes.

Situación similar se vivió en la U.E Cesar Agreda, ubicada en Puerto Cabello, estado Carabobo. Los testigos denunciaron que se les impidió entrar al centro electoral para la constitución de las mesas este 26 de julio.

«Solamente dejaron pasar a los del PSUV»

El periodista Luis Gerardo Petit denunció que el Plan República adelantó la instalación de las mesas de votación y prohibió el ingreso de los testigos del candidato Edmundo González en Los Puertos de Altagracia, estado Zulia. «El CNE estableció que la instalación de las mesas en todo el país comenzaría a las 8:00 a.m.».

En este sentido, el periodista Simeón José Rojas también denunció la misma irregularidad en su municipio. «Denuncian que no dejan ingresar a miembros y testigos para instalación de la mesa electoral en centro de votación en Puerto Ayacucho».

La irregularidad repetida también prevaleció en los centros de votación de Caracas. «Colegio Bermúdez de La Vega, Caracas, denuncian que impiden el ingreso de testigos opositores para la instalación de las mesas», reportó el comunicador Gabriel Bastidas. «Solamente dejaron pasar a los del PSUV», dijo uno de los presentes.

Hasta el momento el CNE no se ha pronunciado por lo ocurrido, ni nadie se ha hecho responsable por dar esta orden.

Ministro de Defensa, Vladimir Padrino

Al respecto, el Gobierno de Venezuela desestimó las denuncias de supuestos abusos cometidos por militares y civiles en el marco de la instalación de las mesas de votación, un acto que se desarrolló este viernes de cara a las elecciones presidenciales del domingo.

A través de X, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, desestimó las denuncias, algunas de las cuales han estado documentadas con videos a las afueras de los centros electorales, y subrayó que a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) -que custodia los puntos de votación- «le asiste su mística, ética y profesionalismo».

«¡Alerta! Se pretende desde ya, con denuncias tendenciosas a través de las redes sociales, enrarecer el clima electoral y perturbar de manera orquestada la imagen de la FANB y la impecable ejecución del Plan República», sostuvo el jefe militar.

Con información de ACN/CD/Infobae

No deje de leer: Comitiva del Partido Popular español deportada por el gobierno Venezolano (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído