Economía
Colegios privados estiman aumento de mensualidad entre 18% y 20%

Con base en la realidad económica del país, desde la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), seccional Carabobo; estiman que el aumento de la mensualidad en sus colegios afiliados será de entre 18% y 20%.
Así lo detalló el presidente de Andiep en la entidad, José Manuel Bolívar, durante la transmisión de su podcast semanal, en respuesta al reciente señalamiento del gobernador Rafael Lacava, a través de un video publicado en sus cuentas de redes sociales, en el que pidió sensatez a la hora de tomar decisiones en el aumento que calificó como desproporcionado de las matrículas escolares en instituciones privadas.
“El gobernador siempre ha sido muy respetuoso y aprecia la educación privada. Con las autoridades educativas de Carabobo hemos tenido relaciones positivas y profesional, enfocada en los niños y en el aprendizaje. Han tendido puentes para trabajar bien”.
También puede leer: Ejecutivo anunció creación del Banco Digital de los Trabajadores y Credinómina
Factores determinantes para Andiep
El presidente de Andiep Carabobo destacó que hay factores determinantes para hacer ajustes en las estructuras de costos. Entre ellos la inflación acumulada de 12%, tomando como base que desde finales de 2023 está en 1% mensual.
“Esta inflación viene dada por la dinámica del dólar global, que ha perdido valor, y los impuestos en Venezuela que han aumentado muchísimo”.
A esa variable se suma la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social, publicada en Gaceta Oficial Nº 6.806 el 8 de mayo. Establece que los contribuyentes especiales, como la mayoría de los colegios privados; deben aportar al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) 9% de cada salario de su personal.
Este monto equivale a un 6%-7% del presupuesto anual de un colegio. Es por eso que, al sumar el 12% de la inflación y el 6% que genera de esta nueva carga tributaria.
Es por eso que, al sumar el 12% de la inflación y el 9% de esta nueva carga tributaria, se pronostica que el promedio de aumentos de la mensualidad escolar para el 2024-2025 se encuentre entre 18% y 20% en los planteles afiliados a Andiep.
Otras variables en la fórmula de aumento
Los cálculos presentados por el presidente de Andiep Carabobo no incluyen otras variables vinculantes como las mejoras en planta física y el incremento de sueldo a sus trabajadores.
“El 70% de los gastos de las instituciones educativas privadas son de nómina. A los docentes hay que mantenerlos motivados. Hay que ofrecerles incentivos y que año a año muestres que están mejorando y se les hace un ajuste siempre”.
Resaltó que otro tema que afecta en la estructura de costos de los colegios corresponde a las fallas eléctricas que, según Bolívar, no tiene solución en el corto plazo.
“Pase lo que pase, ese problema va a durar años y si a Venezuela le va mejor habrá más demanda eléctrica. Entonces los colegios de Andiep que vivieron experiencias terribles por las interrupciones del servicio este año escolar que acaba de finalizar. Están haciendo inversiones en plantas eléctricas para mantener el colegio funcionando. Inversiones que pueden estar entre los 50 mil y 200 mil dólares que algunos colegios incorporarán a su presupuesto para dar respuestas a las expectativas de su comunidad escolar”.
Incrementos con mucha cautela
El máximo representante de Andiep en Carabobo fue enfático en que la realidad actual es que existe un frenazo económico que hace que cualquier empresario analice muy bien. Además, que maneje el tema de los precios y los aumentos con mucha cautela.
“La morosidad, la economía de la gente, todo eso se calcula”. Incluso, hay padres que informan al colegio que su ciclo productivo es en algunos meses específicos del año y son flexibles en esperar para que hagan los pagos correspondientes en esas fechas.
Recordó que hubo momentos muy complicados cuando la economía no estaba regida por el dólar y había hiperinflación con la desvalorización del bolívar, “eso sí fue bien difícil, de hecho, ahorita lo recordamos y parece increíble. Hubo años en los que aumentábamos todos los meses en bolívares”.
Con información de ACN/EC
No deje de leer: BCV realizó venta récord de $ 250 millones, la mayor en sus últimos dos años
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Buques petroleros fletados por Chevron para transportar crudo venezolano buscan comercializar en otros países

Petroleros de Chevron buscan comerciar crudo venezolano. Los buques habían fletado para transportar petrolero de Venezuela a EE.UU. este mes se están comercializando ahora con contratos spot en otros países, según informaron fuentes, luego de que Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) cancelara los permisos de carga y le ordenara la devolución de los cargamentos ante la incertidumbre sobre los pagos relacionados con las sanciones.
La comercialización de los buques indica que la empresa estadounidense no prevé cargar todos los cargamentos que habitualmente envía desde Venezuela en un mes, incluso si finalmente encuentra una manera de resolver el desacuerdo con la estatal petrolera venezolana.
El petrolero Sea Dragon, que descargó crudo pesado venezolano Boscán en Filadelfia, estaba siendo comercializado por Agelef Maritime Services, según informaron dos fuentes familiarizadas con el asunto. Chevron comercializaba el buque Andromeda, que a principios de este mes descargó crudo venezolano Hamaca en Port Arthur, añadieron las fuentes.
Al menos seis petroleros más que Chevron había fletado para transportar crudo venezolano a Estados Unidos en las próximas semanas, como parte de la liquidación de su licencia estadounidense hasta el 27 de mayo, se encontraban estancados en el Mar Caribe a la espera de instrucciones después de que Pdvsa ordenara la semana pasada la devolución de dos cargamentos y cancelara los permisos de carga de otros, acortando así el plazo.
También puede leer: Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro
Buques petroleros de Chevron buscan comerciar crudo venezolano…
Hasta el miércoles, el petrolero Dubai Attraction, fletado por la energética estadounidense y que terminó de cargar unos 300.000 barriles de crudo venezolano Boscán a principios de abril, seguía a la espera de los trámites aduaneros para devolver su carga, según datos y fuentes de seguimiento del buque.
El Carina Voyager, operado por una unidad de Chevron, se encontraba cerca de Aruba tras devolver su carga de 500.000 barriles a la estatal de hidrocarburos venezolana la semana pasada, según datos de envío de LSEG.
La ventana de carga del Sea Jaguar en la terminal de Jose, en Anzoátegui, originalmente programada para mediados de abril, fue cancelada por Pdvsa, según un documento visto por Reuters. El miércoles, el buque se encontraba en Aruba, según datos de seguimiento. Pdvsa y Chevron no respondieron a las solicitudes de comentarios.
Otros petroleros fletados por la casa comercial Vitol estaban cargando y descargando normalmente en los puertos venezolanos, según los datos y documentos, mientras que los buques fletados por Reliance Industries para entrega en India, así como los de Maurel & Prom, para Europa, partieron a tiempo, antes de la fecha límite del 27 de mayo para reducir los cargamentos y las operaciones, explica una nota de la Agencia Reuters.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22 antes del vencimiento de licencias en EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional23 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional23 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos23 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela
-
Economía19 horas ago
Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22 antes del vencimiento de licencias en EE.UU.