Economía
Colegios privados estiman aumento de mensualidad entre 18% y 20%

Con base en la realidad económica del país, desde la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), seccional Carabobo; estiman que el aumento de la mensualidad en sus colegios afiliados será de entre 18% y 20%.
Así lo detalló el presidente de Andiep en la entidad, José Manuel Bolívar, durante la transmisión de su podcast semanal, en respuesta al reciente señalamiento del gobernador Rafael Lacava, a través de un video publicado en sus cuentas de redes sociales, en el que pidió sensatez a la hora de tomar decisiones en el aumento que calificó como desproporcionado de las matrículas escolares en instituciones privadas.
“El gobernador siempre ha sido muy respetuoso y aprecia la educación privada. Con las autoridades educativas de Carabobo hemos tenido relaciones positivas y profesional, enfocada en los niños y en el aprendizaje. Han tendido puentes para trabajar bien”.
También puede leer: Ejecutivo anunció creación del Banco Digital de los Trabajadores y Credinómina
Factores determinantes para Andiep
El presidente de Andiep Carabobo destacó que hay factores determinantes para hacer ajustes en las estructuras de costos. Entre ellos la inflación acumulada de 12%, tomando como base que desde finales de 2023 está en 1% mensual.
“Esta inflación viene dada por la dinámica del dólar global, que ha perdido valor, y los impuestos en Venezuela que han aumentado muchísimo”.
A esa variable se suma la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social, publicada en Gaceta Oficial Nº 6.806 el 8 de mayo. Establece que los contribuyentes especiales, como la mayoría de los colegios privados; deben aportar al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) 9% de cada salario de su personal.
Este monto equivale a un 6%-7% del presupuesto anual de un colegio. Es por eso que, al sumar el 12% de la inflación y el 6% que genera de esta nueva carga tributaria.
Es por eso que, al sumar el 12% de la inflación y el 9% de esta nueva carga tributaria, se pronostica que el promedio de aumentos de la mensualidad escolar para el 2024-2025 se encuentre entre 18% y 20% en los planteles afiliados a Andiep.
Otras variables en la fórmula de aumento
Los cálculos presentados por el presidente de Andiep Carabobo no incluyen otras variables vinculantes como las mejoras en planta física y el incremento de sueldo a sus trabajadores.
“El 70% de los gastos de las instituciones educativas privadas son de nómina. A los docentes hay que mantenerlos motivados. Hay que ofrecerles incentivos y que año a año muestres que están mejorando y se les hace un ajuste siempre”.
Resaltó que otro tema que afecta en la estructura de costos de los colegios corresponde a las fallas eléctricas que, según Bolívar, no tiene solución en el corto plazo.
“Pase lo que pase, ese problema va a durar años y si a Venezuela le va mejor habrá más demanda eléctrica. Entonces los colegios de Andiep que vivieron experiencias terribles por las interrupciones del servicio este año escolar que acaba de finalizar. Están haciendo inversiones en plantas eléctricas para mantener el colegio funcionando. Inversiones que pueden estar entre los 50 mil y 200 mil dólares que algunos colegios incorporarán a su presupuesto para dar respuestas a las expectativas de su comunidad escolar”.
Incrementos con mucha cautela
El máximo representante de Andiep en Carabobo fue enfático en que la realidad actual es que existe un frenazo económico que hace que cualquier empresario analice muy bien. Además, que maneje el tema de los precios y los aumentos con mucha cautela.
“La morosidad, la economía de la gente, todo eso se calcula”. Incluso, hay padres que informan al colegio que su ciclo productivo es en algunos meses específicos del año y son flexibles en esperar para que hagan los pagos correspondientes en esas fechas.
Recordó que hubo momentos muy complicados cuando la economía no estaba regida por el dólar y había hiperinflación con la desvalorización del bolívar, “eso sí fue bien difícil, de hecho, ahorita lo recordamos y parece increíble. Hubo años en los que aumentábamos todos los meses en bolívares”.
Con información de ACN/EC
No deje de leer: BCV realizó venta récord de $ 250 millones, la mayor en sus últimos dos años
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Precio del dólar para 14 de julio pasa de largo los 115 bolívares

El precio del dólar para 14 de julio pasa de largo los 115 bolívares, según lo dio a conocer el Banco Central de Venezuela (BCV) en la página oficial este viernes 11 del presente mes.
Para el pasado lunes 7 de julio, el valor oficial de la divisa estadounidense, controlado por el máximo ente rector financiero del país fue de 111, 41 bolívares. Para el lunes 14 el precio 115,3279, por lo que sigue en aumento con el paso de los días.
Este valor representa el promedio ponderado de las operaciones realizadas en las mesas de cambio de las instituciones financieras del país.
También puede leer: Precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares
Precio del dólar para 14 de julio
Igualmente, el BCV informó sobre las tasas de cambio oficiales para las otras monedas extranjeras que maneja: euro (EUR) Bs 134,85; yuan chino (CNY). Bs 16,09; lira turca (TRY), Bs 2,87 y rublo ruso (RUB), Bs 1,47.
Estas tasas de referencia permiten establecer los precios de bienes importados, pagos internacionales y transacciones electrónicas en divisas.
Aunque el tipo de cambio del dólar se mantiene estable esta semana, analistas financieros no descartan posibles ajustes a corto plazo, especialmente ante el inicio de la campaña electoral, los anuncios económicos y los pagos a proveedores en divisas.
El comportamiento del dólar también impacta los precios en mercados informales, comercios y servicios anclados a la tasa oficial.
Por su parte, el BCV continúa con su política de intervención cambiaria para moderar la volatilidad del tipo de cambio.
Durante las últimas semanas vendió divisas a la banca nacional con el objetivo de contener la demanda y evitar una escalada inflacionaria.
El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Activan jornada especial del Sistema Patria hasta el sábado12 de julio
-
Deportes16 horas ago
El Expreso chocó contra un Boing zuliano que se pone a uno del título en noche de récords (+ video)
-
Carabobo15 horas ago
Alcalde León Jurado otorgó condecoración de Hijo Adoptivo del municipio San Diego a «NK Profeta» (+ video)
-
Espectáculos17 horas ago
Anna Beatriz Osorio regresa a Valencia con el monólogo que empodera a la mujer
-
Carabobo15 horas ago
Fundación Carabobo Te Quiero ha saneado más de 13 mil metros cuadrados en la CHET