Salud y Fitness
Conoce qué es la tríada de la mujer deportista

Múltiples estudios avalan los beneficios que tiene el deporte para la salud y para mejorar las expectativas de vida de las personas. Sin embargo, el ejercicio físico y el deporte se pueden convertir en algo muy perjudicial, cuando su práctica se realiza por encima de nuestras
posibilidades o expectativas.
Para algunas personas, el ejercicio físico se puede convertir en una compulsión. Es decir, deja de ser algo que elige hacer y se convierte en algo que siente que tiene que hacer.
En las mujeres se puede observar el síndrome conocido como la tríada de la mujer deportista, el cual se caracteriza por tres componentes interrelacionados como son: trastornos de la alimentación, amenorrea (ausencia de menstruación) y osteoporosis.
Lo que genera cierta preocupación en el ámbito médico deportivo en relación a la salud femenina.
El traumatólogo Christian Méndez explica que estos trastornos de la conducta alimentaria pueden deberse a exigencias de un peso bajo en algunas disciplinas deportivas o al miedo de “engordar” que sufren algunas mujeres por convicción propia o por presiones sociales.
«Esto las impulsa a iniciar dietas restrictivas que desarrollarán adaptaciones metabólicas y endocrinas con el objetivo de ahorrar energía y alterar su ciclo menstrual. Esto produce disminución de los niveles de estrógeno en sangre, aumentando la pérdida de la densidad mineral ósea y los riesgos de enfermedades cardiovasculares”.
Estas adaptaciones metabólicas y endocrinas incrementan el riesgo de fracturas por estrés y osteoporosis a largo plazo, comprometiendo la carrera deportiva de las atletas de alto rendimiento, así como la salud de la mujer en general.
“Este síndrome no es algo nuevo, pero se comenzó a visibilizar a partir de la década de los 90, destacando la necesidad de abordar estos temas y proteger, no solo la salud de atletas de alto rendimiento, sino también a las mujeres que practican deporte de manera regular”, asegura Méndez.
La mejor manera de prevenir este síndrome es educando y enseñando a los entrenadores, preparadores físicos, padres, representantes y a las propias mujeres, sobre los riesgos de la triada de la mujer deportista.
Para ampliar esta información por las redes sociales @drmendezve
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Corina Smith en Valencia: Conoce los detalles del concierto de la venezolana este sábado en Wynwood
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía13 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos18 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes19 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes20 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año