Internacional
Condenan a 45 años de prisión a expresidente de Honduras, Juan Hernández, por narcotráfico

Condenan a 45 años de prisión al expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, por cargos de narcotráfico. Esto de acuerdo con el fallo dado a conocer este miércoles por una corte de Nueva York.
Hernández, quien gobernó al país centroamericano entre 2014 y 2022, fue declarado culpable en marzo de todos los cargos presentados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Conspiración para importar cocaína a Estados Unidos, conspiración para poseer armas de fuego y dispositivos destructivos para el narcotráfico, y posesión de ese tipo de armamento durante la conspiración de narcotráfico, son los cargos.
El juez del caso, Kevin Castel, aprobó además el decomiso de bienes del expresidente. Hernández además deberá de pagar una multa de US$ 8 millones, de acuerdo con el fallo de la corte.
Lea también: Delegados y cancilleres de la OEA se reunirán en Paraguay para 54° Asamblea General
Acusado de conspirar con los cárteles de la droga
El exmandatario rechazó todos los cargos y compareció durante el juicio como parte de su defensa. Durante la audiencia de su sentencia el miércoles, Hernández nuevamente defendió su inocencia y dijo que lo acusaron de manera “injusta e indebida”.
Los fiscales habían acusado a Hernández, de 55 años, de conspirar con los cárteles de la droga durante su mandato mientras transportaban más de 400 toneladas de cocaína a través de Honduras hacia Estados Unidos.
A cambio, según los fiscales, Hernández recibió millones de dólares en sobornos que utilizó para impulsar su ascenso en la política hondureña.
Hernández fue presidente de Honduras desde 2014 hasta 2022. Durante sus años en el cargo, “protegió y enriqueció a los narcotraficantes de su círculo íntimo”, dijo el Departamento de Justicia. Así mismo indicó que uso su poder ejecutivo para apoyar las extradiciones a Estados Unidos de ciertos narcotraficantes “que amenazaban su control del poder” mientras “prometían a los narcotraficantes que le pagaban y seguían sus instrucciones que permanecerían en Honduras”.
Los fiscales también dijeron que los miembros de la conspiración en la que participó Hernández dependían de la Policía Nacional de Honduras para proteger los cargamentos de cocaína mientras se movían por el país.
En una declaración, el secretario de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland, dijo que Hernández “abusó de su posición como presidente de Honduras para operar el país como un narcoestado donde a los narcotraficantes violentos se les permitía operar con virtual impunidad». Indicó que los pueblos de Honduras y Estados Unidos «se vieron obligados a sufrir las consecuencias”.
Con información CNN
No dejes de leer: Despegó con éxito cohete con nuevo satélite meteorológico (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional17 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes15 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional18 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)