Conéctese con nosotros

Internacional

Cámara de Representantes de Colombia aprueba prohibir corridas de toros

Publicado

el

Colombia aprueba ley que prohíbe corridas de toros - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

En un hecho histórico,  la Cámara de Representantes de Colombia aprobó este martes, con 93 votos a favor y 2 en contra, el proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en el país. Colombia se suma a los países Sudamericanos en los que está prohibida la tauromaquia, como Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de Twitter, celebró la decisión histórica de prohibir las corridas y actividades relacionadas con el toreo como las novilladas y el rejoneo, prácticas tradicionales en varias regiones del país.

«Felicitaciones a quienes por fin lograron que no sea un espectáculo la muerte. Quienes se divierten con la muerte de animales terminarán divirtiéndose con la muerte de seres humanos. Como los que queman libros terminarán quemando seres humanos», expresó.

Prohíben corridas de toros en Colombia

Esmeralda Hernández, ponente del proyecto de ley, celebró la decisión a través de sus redes sociales en donde publicó el video en donde agradece al Congreso y a la ciudadanía que ayudó a presionar desde las calles para que se aprobara la prohibición.

«¡Es ley de la República! Lo logramos, se acaban las corridas de toros en mi Colombia. Es uno de los días más felices de mi vida. GRACIAS desde el corazón, gracias a quienes nos abrieron camino, gracias al Congreso, gracias a la vida», manifestó.

Entre tanto, varios animalistas celebraron la decisión en las calles y también en redes sociales. Mientras que los amantes de la tauromaquia mostraron su inconformidad por la prohibición de una actividad tradicional a la que consideran una forma de cultura y que genera miles de empleos.

«Hoy, miles de familias quedan sin empleo, hoy dejan sin trabajo a miles de personas que ni siquiera han identificado», comentó la representante del Partido Demócrata, Ana Monsalve.

Tres años de transición

Las corridas de toros como se les conoce hoy, llegaron desde España y se instalaron en Colombia durante la última década del siglo XIX y tomaron fuerza en el siglo XX.

Escenarios icónicos como la Plaza de Toros La Santamaría de Bogotá, la Monumental de Manizales y la Plaza Cañaveralejo de Cali son algunos de los escenarios construidos para disfrutar la tauromaquia en Colombia en eventos como la Feria de Manizales.

El proyecto de ley aprobado considera un periodo de transición de tres años. En este periodo  deben realizar una reconvención laboral y económica de todas las personas que demuestran que su sustento depende de esta actividad.

Además, Colombia tiene el mismo periodo de tiempo para transformar las plazas de toros del país en centros culturales.

Con información de Diario del Pueblo

No dejes de leer: UE instó a Maduro a reconsiderar decisión de revocar su Misión de Observación en elecciones presidenciales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Publicado

el

juez federal extendió el bloqueo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York. 

La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.

Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.

El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.

Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.

«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.

Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes.  Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.

Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos

La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.

Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.

Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.

En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.

Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído