Conéctese con nosotros

Internacional

Turquía estudia ley para sacrificar a 4 millones de perros callejeros sin cuidador

Publicado

el

Turquía estudia ley para sacrificar a 4 millones de perros callejeros sin cuidador-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Noticias internacionales
Foto: Referencial Cortesía
Compartir

Turquía estudia actualmente una ley para sacrificar a 4 millones de perros callejeros sin cuidador cuidadoras, en un plazo de 30 días.

“Se estima que el número de perros sin dueño está cerca de los cuatro millones. No se sabe con precisión; porque pueden parir una o dos veces al año y tener hasta 6 u 8 cachorros, y cambian mucho de lugar”, ha escrito el ministro de Agricultura y Bosques, Ibrahim Yumakli.

La estimación más habitual en la prensa turca habla de 2,8 millones de perros callejeros, y de un total de 6,6 millones de animales domésticos sin dueño, principalmente gatos. Numerosos ciudadanos, entre ellos celebridades como la cantante pop Ajda Pekkan, han protestado contra la iniciativa.

Turquía estudia ley para sacrificar a 4 millones de perros callejeros sin cuidador

“Según datos de Interior, en los últimos 5 años se han registrado 3 mil 534 accidentes de tráfico por choques con animales; con 55 muertes y 5 mil 147 heridos”, indicó Yumakli. Mientras tanto, diarios como Yeni Safak hablan de 92 muertes causados por perros callejeros entre marzo de 2022 y diciembre de 2023.

La primera opción para reducir el número de perros sin dueño sería castrarlos para evitar que se reproduzcan; pero los esfuerzos en este sentido son de lejos insuficientes, admitió el ministro.

Te puede interesar: Abogado Ronald Ojeda se reúne con fiscales venezolanos en Chile

“Según los científicos, se puede controlar la población de perros si en un año se esteriliza el 70 %. Pero en los últimos 5 años solo se ha conseguido una media de 260 mil 000, con un máximo de 350.000 en un año”, explicó Yumakli.

Agregó que según datos de Sanidad, los “contactos con riesgo de contagio de rabia” se han duplicado en 2023 respecto a la media anterior; pero no especificó en cuántos casos se detectó realmente la enfermedad.

En algunos barrios de Estambul es habitual ver a perros callejeros bien alimentados, pacíficos y sociables con un chip en la oreja; que facilita el seguimiento sanitario por veterinarios locales, pero también existen zonas con manadas más agresivas y que infunden miedo a los vecinos.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: Israel dice que guerra en Gaza durará al menos siete meses más

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Publicado

el

juez federal extendió el bloqueo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York. 

La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.

Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.

El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.

Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.

«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.

Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes.  Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.

Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos

La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.

Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.

Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.

En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.

Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído