Conéctese con nosotros

Internacional

Una multitud desafía la lluvia en Bogotá para protestar contra el Gobierno colombiano (+ video)

Publicado

el

Fotos: EFE.
Compartir

Colombianos protestan contra Gustavo Petro. desafiando la lluvia, miles de personas salieron este domingo21 de abril a las calles de Bogotá para hacerle sentir al Gobierno su descontento por el manejo que le da a varios asuntos. Especialmente al sector de la salud y a su intención de convocar una constituyente para reformar la Carta Magna.

La marcha más numerosa de la capital colombiana fue la del Parque Nacional, que, tras avanzar por la Carrera Séptima, desembocó en la céntrica Plaza de Bolívar, llena a reventar. Donde, tras cumplir su objetivo, los manifestantes comenzaron a retirarse cantando el himno nacional sin que se hubiera registrado ninguna alteración del orden público.

Las autoridades locales estiman que en la manifestación hubo unas 45.000 personas. Por lo que incluso varios grupos que llegaron a la Plaza de Bolívar se quedaron en los alrededores a la espera de que los que habían llegado más temprano se fueran para ellos ocupar el lugar.

En otros puntos de la ciudad también hubo gran afluencia de gente que, vestida con camisetas blancas o de la selección colombiana de fútbol. Gritó contra Petro y su forma de gobernar.

También puede leer: Murieron 37 personas en Gaza durante ataques israelíes de las últimas 24 horas

Colombianos protestan contra Gustavo Petro - Agencia Carabobeña de Noticias

Colombianos protestan contra Gustavo Petro

«Fuera Petro», gritaba una multitud mientras agitaban banderas de Colombia y pancartas en las que se leían frases como «Es tiempo de unirnos, salvemos a Colombia». «Gobierno del progresismo que llevó a la ruina a Venezuela» y «La salud es de todos, la salud está en riesgo».

La movilización, denominada ‘Marcha de las batas blancas’, fue convocada por la Asociación Colombiana de Cirugía. Luego se unieron la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), que representa a 69 organizaciones de médicos especialistas, así como miles personas de distintos sectores.

En otras avenidas se manifestaron conductores de camiones que reclaman incremento de los precios de la gasolina, el gas y el diésel. Además de la negativa del Gobierno a escuchar sus peticiones.

Colombianos protestan contra Gustavo Petro - Agencia Carabobeña de Noticias

Muestra contundente

«¿Petro quería ver al constituyente primario en las calles? Ahí lo tiene. Son cientos de miles que lo rechazan y le recuerdan que es ilegítimo por llegar al poder con el apoyo de criminales y narcos». Escribió la senadora María Fernanda Cabal, del partido opositor uribista Centro Democrático.

Por su parte, el concejal y excandidato a la Alcaldía de Bogotá Juan Daniel Oviedo aseguró: «Lo que estamos viendo aquí es que esta marcha y su inconformismo es inocultable. Esto es el verdadero cambio que se merece el país porque queremos gobernantes preparados, que tomen decisiones basadas en evidencias, pero sobre todo que nos escuchen».

Transmilenio abarrotado un domingo

A diferencia de otros domingos, en las que están casi desocupadas, las estaciones del sistema de transporte público Transmilenio estuvieron abarrotadas de personas que iban a los diferentes sitios de concentración.

Igualmente, en algunos barrios hubo plantones en parques en los que arengaron contra Petro y sus decisiones en asuntos de Gobierno. Como la decisión de no permitir que sigan las exploraciones de gas y petróleo, actividades que le reportan al propio Gobierno millonarios ingresos para financiar programas sociales.

Por la afluencia de gente está es la manifestación más contundente contra Petro, que lleva menos de dos años en el cargo. Las últimas manifestaciones se realizaron el pasado 6 de marzo y ese día el jefe de Estado las tachó como las manifestaciones de «los que no quieren cambiar el país».

Colombianos protestan contra Gustavo Petro - Agencia Carabobeña de Noticias

https://youtu.be/GJ85l0OmKJ0?t=216

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Otros 60 cuerpos en una fosa común en un hospital de Gaza, donde los muertos rozan 34.100

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Publicado

el

Concorde 2026
Compartir

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.

El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.

El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.

Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.

La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.

Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo

Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.

El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.

El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.

El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.

Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.

El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.

Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.

Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.

Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.

 

Te invitamos a leer

Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído