Política
En medio de denuncias cerró plazo para inscripción de votantes a las presidenciales

Cerró plazo para inscripción de votantes para las elecciones presidenciales del 28 de julio, luego de 28 días en los que hubo numerosas denuncias hasta el último momento sobre retrasos en la apertura de registros en el exterior, de cara a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.
Aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) no se ha pronunciado sobre el cierre. El cronograma establecía que se aceptaría la inclusión de nuevos votantes o la actualización de datos de electores ya inscritos hasta el 16 de abril.
Las jornadas de inscripción, se prolongaron este martes en algunos puntos del país hasta las 12 de la noche, debido a la concurrencia de cientos de venezolanos, especialmente de jóvenes que aspiran votar por primera vez en los comicios de julio, cuando el jefe de Estado, Nicolás Maduro, buscará una segunda reelección consecutiva.

Un centro de votación en Caracas. (Foto: EFE).
Cerró plazo para inscripción de votantes
El alcalde del municipio caraqueño Baruta, Darwin González, indicó que en esa localidad se mantuvo abierto el registro electoral hasta la medianoche. Compartió imágenes en X que muestran a decenas de personas esperando, en horas de la noche, para completar sus trámites.
Durante la jornada, varios de los 12 candidatos que intentan sacar del poder a Nicolás Maduro pidieron al CNE extender por algunos días el proceso de inscripción. Una solicitud que no recibió ninguna respuesta pública por parte del ente electoral.
En el interior del país se produjeron denuncias durante el lapso de 28 días. Cierres de centros de inscripción por falta de electricidad, aperturas con días de retraso, lentitud, por lo que pasaban horas se filas a la inclemencia del sol y altas temperaturas.
Denuncias en Táchira, Mérida, Barinas, Carabobo, Zulia, Falcón, Lara, Cojedes, Trujillo. En fin, en todas las entidades del país, durante los 28 días.
Situación en el exterior
De igual forma, decenas de venezolanos en el extranjero publicaron imágenes de las filas de personas en países como España, Uruguay, Estados Unidos, Chile, Ecuador y Argentina, entre otros. Donde los migrantes acudieron a los consulados para completar sus procesos y así poder votar en las presidenciales.
Las autoridades del CNE se reunieron este martes con representantes del Centro Carter, que enviaron una comisión exploratoria para acordar una eventual participación como veedor internacional en los comicios.
Asimismo, los miembros de la Misión Exploratoria de la Unión Europea, de visita en Venezuela desde el pasado 7 de abril, se despidieron de los rectores electorales. Con quienes conversaron para valorar la posibilidad de enviar una misión de observación para los comicios, un asunto que aún no está decidido.

Venezolanos protesta este martes frente a la Embajada de Venezuela en Montevideo (Uruguay). (Foto: EFE).
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Plataforma Unitaria exige a CNE extender registro electoral
Política
Elecciones 25-May: FANB inicia el despliegue y acompañamiento del material electoral

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), inició este martes 13 el despliegue del material electoral que se usará en el Plan República 2025, de cara a las elecciones del 25 de mayo.
Así lo informó el Comandante Estratégico Operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, en sus redes sociales. La operación busca garantizar condiciones óptimas para el desarrollo pacífico y transparente del proceso comicial.
El despliegue militar, anunciado a través de las redes sociales oficiales con el lema «¡La Patria es primero!», incluye la protección de centros de votación. Así como custodias de urnas electorales y el acompañamiento a las autoridades del CNE durante todas las fases del proceso. Esta acción se enmarca en el Artículo 328 de la Constitución, que asigna a la FANB la defensa de la soberanía nacional y la estabilidad institucional en eventos de alta relevancia para la democracia venezolana.
Despliegue de material electoral
Cabe recordar que el pasado 10 de mayo se realizó el simulacro electoral de cara a estos comicios, para que los venezolanos se familiarizaran con el proceso de votación. Tras concluir esta actividad, el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, expresó que el Poder Electoral «está preparado para garantizar un proceso transparente, seguro y eficiente el próximo 25 de mayo. Hemos cumplido satisfactoriamente con todos los objetivos planteados, demostrando la solidez de nuestra plataforma tecnológica y la capacidad de nuestro equipo humano».
Asimismo, agradeció la participación de las electoras y los electores que hicieron posible este ejercicio y reiteró su compromiso con la democracia participativa.
«En los próximos días se evaluarán en detalle todos los datos recopilados para implementar los últimos ajustes necesarios. El CNE invita a todo el pueblo venezolano a participar activamente en la próxima jornada electoral, confiando en la transparencia y seguridad del sistema electoral», resaltó.
Con información de: VTV
No dejes de leer: Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes21 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes20 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes21 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional19 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU