Conéctese con nosotros

Política

Gustavo Petro se reunirá con sectores de la oposición venezolana tras su visita al país

Publicado

el

Petro propuso plebiscito a Venezuela para garantizar derechos - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro anunció que este miércoles 10 de abril sostuvo una reunión con sectores de la oposición venezolana.

La información la dio a conocer el mandatario mediante las redes sociales, luego que este martes 9 de abril sostuviera un encuentro con el jefe de Estado, Nicolás Maduro.

Gustavo Petro se reunió la oposición venezolana

«Ayer me reuní con el presidente Maduro y hoy con sectores de la oposición venezolana en la perspectiva de construir la paz política», escribió el mandatario neogranadino en su cuenta en la red social X.

Dentro de los puntos destacados que conversaron ambos presidentes durante su reunión oficial estuvo las relaciones entre Venezuela y Colombia, así como las relaciones entre el Gobierno nacional y la oposición.

Te puede interesar: Presidentes de Venezuela y Colombia hablaron sobre proyectos de transporte y comercio (+video)

«La paz política en Venezuela también puede ser la paz armada en Colombia y en eso hay un terreno por construir rápido, urgente», indicó Petro al culminar la reunión con el presidente Maduro en Miraflores.

Como se conoce, el jefe de Estado neogranadino ha abierto la puerta como mediador entre las diferencias entre el Gobierno nacional y la oposición venezolana, y ha apostado por el diálogo entre estos sectores.

Hasta el momento, los líderes opositores de Venezuela no han hecho declaraciones al respecto.

El Mandatario venezolano Nicolás Maduro indicó que durante el sexto encuentro con su par colombiano Gustavo Petro; trataron asuntos relacionados con el transporte; comercio, economía, energías alternativas, energías tradicionales, inversiones conjuntas y nuevos proyectos.

“Hemos tenido una buena conversación con nuestros equipos de trabajo. Pasamos revista de cómo evoluciona y progresa la relación entre Venezuela y Colombia; y las nuevas oportunidades que se abren en todos los campos”, señaló el presidente Maduro.

Con información de ACN/el universal

No dejes de leer: Representantes de la Unión Europea se reunieron con CNE para evaluar observación electoral

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Publicado

el

Pedro Díaz Blum aboga por diálogo - Agencia Carabobeña de Noticias
Pedro Díaz Blum.
Compartir

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.

Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.

Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.

Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.

También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral

Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos

De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.

“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.

Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.

Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.

Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.

Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”.  Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído