Conéctese con nosotros

Internacional

Juicio contra Daniel Sancho será a puerta cerrada en Tailandia

Publicado

el

Inicio juicio contra Sancho en Tailandia - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

Daniel Sancho se ha sentado este martes 9 de abril en el banquillo de la Corte provincial de Koh Samui acusado del presunto asesinato premeditado del cirujano colombiano Edwin Arrieta, el juicio se está llevando a puerta cerrada para evitar que se hagan juicios de valor.

La primera jornada del juicio ha estado marcada por las preguntas que el joven cocinero ha podido realizar a los testigos. El tribunal le ha censurado algunas de ellas por ser “valorativas” y no ajustarse al conocimiento que tenían los comparecientes sobre el caso.

Según informan fuentes jurídicas a Infobae España, Sancho ha tenido un enfrentamiento con el tribunal, que le ha apercibido al preguntar a la dueña del bungalow por qué había tardado unos diez días en entregar a la policía tailandesa el cuchillo donde se hallaron restos del ADN de Arrieta. El juez ha declarado la pregunta como impertinente y el acusado ha contestado: “Me juego la vida y hay que demostrar muchas mentiras”.

En el sumario del caso constan cuatro cuchillos con los que habría descuartizado el cuerpo de Edwin, uno pequeño de cocina y tres de grandes dimensiones. Según las fuentes consultadas, Sancho ha hecho referencia al primero de ellos como el que reveló restos del ADN de la víctima, pero sería uno de los otros tres el que, según las fuentes, presentaba restos biológicos de la víctima.

Internacional

800 «Migrantes indocumentados» detenidos en ‘Operación Marea Negra’

Publicado

el

800 «Migrantes indocumentados» detenidos en ‘Operación Marea Negra’ -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

En un operativo sin precedentes, las autoridades confirmaron la detención de al menos 800 migrantes «indocumentados» en Florida (EEUU). 

De acuerdo con lo detallado este lunes, 28 de abril, por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, este esfuerzo, coordinado entre agencias federales y estatales, incluyó la participación de cuerpos policiales locales y se llevó a cabo en varias ciudades del estado, como Miami, Orlando y Tampa.

Según la Casa Blanca, el objetivo principal fue identificar y detener a personas con órdenes de deportación pendientes o antecedentes penales.

«Es lo que está por venir en este país: operaciones a gran escala que emplean a nuestros socios estatales y locales para expulsar a los migrantes ilegales delincuentes de nuestras calles», dijo Leavitt durante una rueda de prensa.

El operativo, denominado «Operación Marea Negra», se desarrolló durante cinco días. Contó con la colaboración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).

Autoridades no han revelado detalles sobre las nacionalidades

Entre los detenidos se encuentran presuntos miembros de pandillas y personas buscadas por delitos graves, lo que refuerza el enfoque en la seguridad pública. Sin embargo, las autoridades no han revelado detalles sobre las nacionalidades de los arrestados ni los procedimientos posteriores.

A los 800 indocumentados detenidos, se suma el arresto en un solo día de más de 100 indocumentados la noche del sábado. Esta última redada se registró en un bar en el estado de Colorado.

Este tipo de acciones ha generado un ambiente de temor entre las comunidades migrantes en Florida y resto de país. Especialmente, debido a la falta de claridad en los criterios de selección.

DeSantis ha sido un firme defensor de políticas migratorias

Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han expresado su preocupación por el impacto de estas redadas. Sobre todo, en la confianza hacia las autoridades locales y en la denuncia de crímenes.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha sido un firme defensor de políticas migratorias estrictas, promoviendo leyes que otorgan mayores facultades a la policía local para cuestionar el estatus migratorio de los residentes.

De hecho, en febrero de este año, DeSantis promulgó dos extensas leyes que endurecen las condiciones para los migrantes en situación irregular y facilitan la implementación de la política migratoria de Donald Trump en este estado.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: Como un criminal serial, identifican a chileno que robó bolso Gucci a Secretaria de Seguridad estadounidense

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído